UE
Bruselas aprueba una estrategia para acercar el ahorro y la inversión a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea adoptó este miércoles una estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones (UAI), una iniciativa para mejorar la forma en que el sistema financiero de la UE canaliza el ahorro hacia las inversiones productivas.
Su objeto es ofrecer a los ciudadanos de la UE un acceso más amplio a los mercados de capitales y a las empresas y mejores opciones de financiación, según explicó la Comisión, que indicó que esto puede impulsar el patrimonio de los ciudadanos y, al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico y la competitividad de la UE.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que “mediante la propuesta presentada hoy de una Unión de Ahorros e Inversiones conseguimos salir ganando dos veces. Los hogares tendrán oportunidades mejores y más seguras para invertir en los mercados de capitales y aumentar su patrimonio. Al mismo tiempo, las empresas tendrán un acceso más fácil al capital para innovar, crecer y crear puestos de trabajo de calidad en Europa”.
La UAI es un facilitador transversal que creará un ecosistema de financiación en beneficio de las inversiones en los objetivos estratégicos de la UE. Como se destaca en la Brújula para la Competitividad, la capacidad de Europa para hacer frente a retos actuales como el cambio climático, las rápidas mutaciones tecnológicas y las nuevas dinámicas geopolíticas exige inversiones considerables, que el informe Draghi calcula en una cifra de entre 750.000 y 800.000 millones de euros suplementarios al año de aquí a 2030, además de las repercusiones del aumento de las necesidades de defensa.
Muchas de estas inversiones adicionales están relacionadas con las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas innovadoras, que no pueden depender únicamente de la financiación bancaria. Mediante el fomento de unos mercados de capitales integrados, además de un sistema bancario también integrado, la UAI puede conectar eficazmente las necesidades de ahorro y de inversión.
La realización de la UAI es, según el Ejecutivo comunitario, una “responsabilidad conjunta de las instituciones de la UE, los Estados miembros y todas las partes interesadas clave, y exige esfuerzos concertados y una estrecha colaboración”.
Por último, la UAI también tiene por objeto mejorar la integración y la competitividad del sector bancario de la UE, por ejemplo, mediante la profundización en la unión bancaria. La Comisión también evaluará la situación general del sistema bancario en el mercado único, incluida su competitividad.
Las medidas propuestas en esta estrategia se irán desarrollando en el futuro en el marco de un diálogo permanente con las partes interesadas. Los paquetes de medidas se adoptarán en una serie limitada de ámbitos, con un vínculo claro con el impulso de la competitividad en la economía de la UE y dando prioridad a las medidas de mayor efecto en 2025.
La realización de la UAI se basará tanto en medidas legislativas como no legislativas, así como en otras que deberán formular los propios Estados miembros. En el segundo trimestre de 2027, la Comisión publicará una revisión intermedia de los avances generales en la consecución de la Unión de Ahorros e Inversiones.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2025
DMM/clc