PIB
Bruselas mejora en una décima la previsión de PIB para España este año, hasta el 5,6%
- La inflación subirá al 3,6% en 2022 y caerá al 1,1% en 2023

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha revisado este jueves sus previsiones económicas y ha mejorado en una décima su proyección del PIB español para este año, hasta el 5,6%, mientras mantiene la de 2023 en el 4,4%, en comparación con las anteriores estimaciones.
La Comisión presentó su previsiones de invierno, que reflejan que España será el país europeo que más crecerá este año y entre los que más avanzará en 2023. La previsión de PIB para España supera en 1,6 puntos la media europea pronosticada para este año, del 4%, y para 2023, del 2,8%.
No en vano, Bruselas considera probable que, durante el primer trimestre del año, se dejen notar los efectos de la variante ómicron, debido a su impacto en las bajas laborales. Como consecuencia, el crecimiento en estos tres primeros meses bajaría al 0,6%.
A pesar de ello, la Comisión señala que se espera para el segundo trimestre el impulso del crecimiento económico en España, con incrementos trimestrales por encima del 1% hasta el comienzo de 2023. Apunta que el consumo privado, apoyado por los ahorros guardados durante la pandemia y la reciente subida de las pensiones, y la inversión sean los principales impulsores del crecimiento y que la progresiva normalización del turismo aporte al PIB.
Bruselas espera que España recupere el nivel de PIB previo a la pandemia en el cuarto trimestre de este año. En su análisis, la Comisión explica que tras la “moderada” expansión de la economía en la primera mitad de 2021 debido a que las medidas de contención de la pandemia seguían en vigor, la recuperación se aceleró en la segunda mitad del año con crecimientos del 2,6% y del 3% en el tercer y cuarto trimestre. En total, el PIB español creció un 5% en 2021.
La inversión y las exportaciones netas fueron los principales responsables del crecimiento, mientras que la escalada de precios y la llegada de la variante ómicron restringieron el consumo privado. No obstante, Bruselas destaca que las infecciones ocurridas a finales de año tuvieron un “impacto moderado” en la economía, debido a que las medidas tomadas fueron “relativamente suaves”.
INFLACIÓN
La estimación del organismo europeo es que la inflación en España se incremente del 3% en 2021 al 3,6% en 2022 y caiga al 1,1% en 2023.
Bruselas espera que la inflación en España se mantenga alta en la primera mitad de 2022 debido a los precios de la energía y prevé que un traslado a los consumidores de parte de los costes que tienen que asumir los productores.
Asimismo, la Comisión estima que la inflación comenzará a descender en la segunda mitad de 2022 y a desacelerar de manera más importante en 2023 gracias a la estabilización de los precios de la energía y la reversión de los efectos de base.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2022
MMR/jms/clc/gja