UE-EEUU
Bruselas precisa que la "intención" de invertir 1,4 billones de dólares en EEUU "no es vinculante"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea precisó este jueves que la "intención" trasladada por la Unión Europea (UE) al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de invertir 1.4 billones de dólares en energía e infraestructuras en su país no es "en modo alguno vinculante".
"Los compromisos (...) que hemos transmitido a la Administración estadounidense [son] intenciones agregadas en lo que respecta al gasto energético y a la inversión en la economía estadounidense por parte de empresas de la UE", explicó este jueves a la prensa el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, al tiempo que añadió que "no son en modo alguno vinculantes".
"La Comisión no tiene el poder y nunca buscaría el poder para tratar de hacer cumplir algo así, pero son intenciones transmitidas fielmente", añadió.
La importante explicación de Bruselas se produce apenas dos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con golpear a la UE con un arancel del 35% si el bloque europeo no cumple con su compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en infraestructuras estadounidenses durante los próximos tres años y medio que restan del mandato del republicano.
Elpresunto compromiso -o intención- de inversión europea es un pilar fundamental del acuerdo comercial entre el bloque comunitario y Estados Unidos alcanzado hace dos semanas en Escocia entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ese acuerdo incluye además un compromiso extra de la UE para comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028.
"Nos dieron 600.000 millones de dólares que podemos invertir en lo que queramos", dijo Trump el martes en declaraciones a la televisión estadounidense. "Puedo hacer lo que quiera con ellos. (...) nos han estado estafando (la UE) durante tantos años que ya es hora de que paguen, y tienen que pagar", agregó el republicano.
Las declaraciones de Gill coinciden con la entrada en vigor, este mismo jueves, del arancel general del 15% acordado entre la UE y Estados Unidos en el "acuerdo marco" comercial.
La mayoría de las exportaciones del bloque comunitario a Estados Unidos soportaban previamente un gravamen mínimo del 10%, además de un arancel medio del 4,8% en vigor desde antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
El nuevo gravamen del 15% -que los funcionarios de la UE describen como un "tope"- incluye el tipo del 4,8%. Sin embargo, los aranceles estadounidenses a los automóviles y las piezas de automóviles de la UE siguen sujetos a un arancel especial del 27,5%, a pesar de que ambas partes indicaron que esos productos estarían afectados por el gravamen del 15%.
En ese sentido, Gill señaló que no puede ofrecer un "calendario" concreto de cuándo se reducirá ese arancel más elevado que sufre el sector automotriz europeo.
"Tenemos un compromiso claro de Estados Unidos de que nuestro límite arancelario general del 15% también afectará a las exportaciones de la UE de automóviles y piezas de recambio, productos farmacéuticos y semiconductores, y esperamos que se aplique lo antes posible", declaró el portavoz de Bruselas.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2025
s/clc