Digitalización
Bruselas reconoce a España su avance en servicios públicos y competencias digitales en la última década

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha reconocido a España como uno de los países con mejor desempeño en la última 'década digital', y ha destacado su avance en competencias de la ciudadanía, cobertura de redes de alta capacidad e iniciativas en inteligencia artificial ética y abierta.
Así se desprende del 'Informe del Estado de la Década Digital 2025', elaborado por el Ejecutivo comunitario.
España alcanza una puntuación de 88,75 en servicios públicos digitales, muy por encima de la media europea (82,30), y la mayoría de la ciudadanía utiliza ya canales digitales para relacionarse con la Administración.
España se sitúa muy por encima de la media europea (55,56%) en competencias digitales básicas, con las que ya cuenta el 66,18% de la población española. El avance es aún mayor entre los jóvenes (más del 83%), lo cual se ha logrado reduciendo las brechas territoriales y de género.
El informe refleja este esfuerzo por reducir las brechas digitales con el programa de capacitación digital de la ciudadanía, lanzado por Red.es, dirigido a la capacitación digital, a través de cursos de formación por todo el territorio nacional, de población en riesgo de exclusión digital.
La variación anual del porcentaje de especialistas TIC de España fue mayor que en la Unión Europea: un 6,8% frente a un 4,2%. Además, los graduados en disciplinas TIC en España supusieron en 2023 el 5,7% del total, frente al 4,7% del conjunto de la UE.
España ocupa el segundo puesto en Europa en cobertura de fibra óptica, con un alcance del 95 % en hogares y del 86,3% en zonas rurales, frente al 58,8% de media europea. En lo que se refiere a la tecnología 5G, la cobertura alcanza al 95% de la población, y a 8 de cada 10 personas que viven en zonas rurales.
El informe también sitúa a España como el tercer país con mayor número de nodos edge, con 301. Estos nodos permiten realizar el procesamiento de datos cerca de su origen, lo que reduce la latencia, mejora la velocidad y optimiza el uso del ancho de banda, por lo que son fundamentales para el avance del 5G, la computación en la nube y el desarrollo del internet de las cosas.
REFERENTE EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Según el documento, España ha reforzado su papel como referente europeo en inteligencia artificial confiable y de interés público. ALIA, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial desarrollado íntegramente en español y lenguas cooficiales, marca un hito en soberanía tecnológica. El documento señala, asimismo, que España ha sido pionera en lanzar un sandbox regulatorio para sistemas de IA de alto riesgo, facilitando a empresas y startups la adaptación a la futura legislación europea.
Para Bruselas, el tejido empresarial español también avanza con paso firme en su digitalización, con mejoras tanto en grandes compañías como en pymes, impulsadas por programas públicos, espacios de datos sectoriales y un entorno cada vez más preparado para la adopción de tecnologías emergentes.
El informe resalta que casi tres de cada cuatro pymes cuentan ya con un nivel básico de intensidad digital y una parte creciente avanza hacia niveles más sofisticados. Programas como Kit Digital, Kit Consulting o GeneraciónD Pymes, impulsados desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial con Red.es, han canalizado más de 3.000 millones de euros para digitalizar más de 700.000 empresas.
En cuanto a emprendimiento, el país suma ya 13 unicornios, manteniendo los valores de 2023. Con el objetivo de reforzar su apoyo al emprendimiento innovador se ha creado el Foro Nacional de Empresas Emergentes.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
JRN/clc