Rebajas

Bustinduy advierte de “sanciones ejemplares” para los comercios electrónicos que ofrezcan falsas rebajas

- Avanza que cerrará varios expedientes “en próximas semanas”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este viernes de la imposición de “sanciones ejemplares” para las plataformas de comercio electrónico que ofrezcan falsas rebajas y avanzó que “en las próximas semanas” cerrará varios expedientes que su cartera abrió el año pasado.

Así lo aseguró Bustinduy durante una entrevista en RAC 1 recogida por Servimedia y en la que subrayó que la de las falsas rebajas es “una práctica absolutamente fraudulenta” que consiste en “elevar artificialmente el precio de un producto justo antes de las rebajas para luego bajarlo al precio al que estaba y decir que se ha bajado un 20% y es falso”.

Tras puntualizar que su departamento ha desarrollado una serie de herramientas que le permiten monitorizar los precios, indicó que, “en el caso en el que detecta que se ha producido eso”, incoa expedientes sancionadores como los “varios” que abrió el año pasado y que tiene previsto cerrar “en las próximas semanas”.

En este contexto, precisó que “varias” de las plataformas de comercio electrónico “ya han modificado sus prácticas para evitar que esto pueda pasar” y aseveró que, en el caso en el que el ministerio logre “probar que se han producido esas prácticas fraudulentas”, va a imponer “sanciones ejemplares”.

A este respecto, también hizo referencia, en el caso de las plataformas digitales, al desarrollo de “toda una serie de herramientas que se llaman patrones oscuros, por ejemplo, que son todas aquellas herramientas que hacen para generar una sensación de urgencia que nos lleve a comprar”.

TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN

“Por ejemplo, cuando dicen ‘quedan solo dos’ o ‘esta oferta caduca en 10 minutos’, todo eso está diseñado para generar una sensación de ansiedad, de urgencia o de premura en los consumidores que les pueden llevar a tomar decisiones que en otras condiciones no tomarían”, apostilló, al tiempo que recordó que, a nivel europeo, su gabinete también está “trabajando” para “garantizar transparencia e información” y que los consumidores puedan adoptar sus decisiones “de manera consciente, teniendo toda la información disponible”.

Por último, quiso “adelantar” que, merced a las actuaciones que “hay en curso” auspiciadas por el Ministerio de Consumo, “la impunidad por estas prácticas se va a acabar”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MJR/gja