Día de las familias

Bustinduy asegura que la prestación universal de crianza es “una deuda democrática” con las familias

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este miércoles que la prestación universal de crianza, que se defenderá en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, es “una deuda democrática” con las familias que “garantizará la igualdad de oportunidades en el principio de la vida” y servirá para luchar contra la pobreza infantil.

Así lo manifestó en una entrevista en el programa ‘La Hora de la 1’ de TVE recogida por Servimedia y en la que calificó esta medida como “la más importante para atajar el problema sangrante de la pobreza infantil en España con la adopción de una prestación universal por crianza”.

De hecho, remarcó que “no puede ser que un país rico como España, la cuarta economía de la zona euro, tolere que uno de cada tres niños y niñas en este país esté en riesgo de pobreza y la manera de solucionarlo es una prestación universal de crianza”.

“España es una anomalía en Europa porque es uno de los pocos países que no cuentan con una prestación de este tipo. El resultado es que gastamos un punto porcentual del PIB menos en proteger a las familias que la media de la Unión Europea. Hay que dar solución a esto porque esto hará que la situación de muchas familias más vulnerables deje de ser una carrera de obstáculos permanente”.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

De esta manera, el ministro de Derechos Sociales hizo hincapié en que el coste de tener un hijo en España ronda los 700 euros al mes. “Si a esto se añade el coste de la vivienda y consideramos que el salario medio es de 1.500 euros, las matemáticas no salen”.

Por ello, la prestación universal de crianza “garantiza la igualdad de oportunidades en el principio de la vida. Se ha demostrado que la pobreza se transmite de forma generacional y esto tiene un impacto tremendo a lo largo de todo el desarrollo vital: en lo educativo, profesional e índices de salud. Esto es una deuda democrática con las familias para favorecer que los niños y niñas crezcan con igualdad de oportunidades con derecho al bienestar”.

Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de las Familias, Bustinduy destacó que esta celebración “nos debe servir para hacer una reflexión sobre la insuficiente protección económica y social que viven las familias, sobre las inmensas dificultades de conciliación sobre todo las mujeres para poder desarrollar su vida profesional al mismo tiempo que su vida familiar. Por ello, es necesaria la reacción de los poderes públicos para transformar esta realidad”.

LEY DE FAMILIA

Esto es lo que quiere hacer desde el Gobierno y desde el departamento de Bustinduy con la aprobación de la ley de familia que se encuentra en trámite parlamentario y que “supondrá un hito de la política social de España. El objetivo de esta ley es atajar ese déficit de protección económica y social de las familias, así como favorecer la conciliación”.

En cuanto al acceso a una vivienda digna, el ministro subrayó que “este acceso a la vivienda se ha convertido en un factor de desigualdad y también en un factor de pobreza. Corremos el riesgo de tener en España trabajadores pobres que no consiguen en llegar a final de mes por no poder pagar su vivienda”.

Por ello, “hay que movilizar vivienda vacía, regular los alquileres turísticos y de temporada, alquileres de habitaciones que es una realidad invisible que afecta los trabajadores más vulnerables. Hay que tomar medidas para pinchar esta burbuja y conseguir que el derecho a la vivienda sea efectivo en España. Esto es una emergencia democrática”.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2024
ABG/mjg