Agenda 2030

Bustinduy, en el décimo aniversario de la Agenda 2030: "No podemos dejarla caer, hagamos de ella un cable que una a tierra”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este jueves a “no dejar caer” la Agenda 2030 y a hacer de ella “un cable que una a tierra”.

Así lo reivindicó Bustinduy en un mensaje publicado en sus redes sociales coincidiendo con el décimo aniversario de la adopción de este plan de acción por parte de la Asamblea General de la ONU.

“Hoy se cumplen diez años de la adopción de la Agenda 2030 y nuestro mensaje no puede ser más claro: no podemos dejarla caer”, sentenció el titular de Agenda 2030, consciente de que no revela “nada nuevo” al “señalar la desintegración de la comunidad internacional tal como la conocíamos”, esto es, a su juicio, como “un sistema basado en reglas que aspiraba, con mucho margen de mejora, eso sí, a garantizar la protección de los bienes públicos globales, desde la paz hasta el medio ambiente”.

En este contexto, advirtió de que, en la actualidad, quienes “intentan hacer de la Agenda 2030 un chivo expiatorio” y “una gran conspiración a la que culpar de todos los malestares de nuestra época”, están “viendo cómo sus deseos, en muchas partes, se cumplen”.

CABLE A TIERRA

“Por eso os digo: no dejemos caer los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No permitamos que se conviertan en la primera pieza del dominó de la democracia”, apostilló.

En la misma línea, llamó a hacer de la Agenda 2030 “un cable que una a tierra” y “una toma de contacto” que “nos recuerde que, desde la transformación emprendida por las comunidades locales hasta el Gobierno de España, desde las organizaciones y asociaciones de la sociedad civil organizada hasta las grandes organizaciones internacionales, a todos los niveles y en todas partes, existe la posibilidad y la voluntad de hacer del mundo un lugar mejor”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MJR/gja