PSOE

Bustinduy (Sumar) ve “de una gravedad extrema” las “sospechas” sobre Cerdán y urge al PSOE a “rendir cuentas”

- Exige “absoluta transparencia, contundencia y responsabilidad” y pide “prudencia y cautela”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, consideró este jueves “de una gravedad extrema” la grabación que implicaría al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el supuesto cobro de comisiones en el ámbito de las obras públicas y urgió a la formación de gobierno a “rendir cuentas” y a “responder con absoluta transparencia, contundencia y responsabilidad”.

Así lo reivindicó Bustinduy en el transcurso de una entrevista en Radio Euskadi recogida por Servimedia y en la que admitió que lo “único” que conoce son las informaciones publicadas. “No tengo más información que esa”, afirmó, al tiempo que subrayó que dichas informaciones “recogen unas acusaciones de una gravedad extrema, extrema”. “Y, por tanto, creo que deben ser respondidas, cuando la información esté disponible, con absoluta transparencia, absoluta contundencia y absoluta responsabilidad”.

Para el ministro, “no es asumible ni aceptable cualquier sospecha de enriquecimiento ilícito a través de las administraciones públicas”. “Y, por tanto, sí, creo que el Partido Socialista, como no puede ser de otra manera, debe rendir cuentas y dar toda la información y todas las explicaciones necesarias”, abundó.

No obstante, advirtió de que “es compatible decir esto con constatar que, en esta legislatura, hemos asistido a una campaña organizada de asedio y por todos los medios a un gobierno democráticamente elegido y que se han mezclado acusaciones como estas, de extraordinaria gravedad y que deben ser esclarecidas, con suposiciones, montajes y todo tipo de ataques”.

AVANZAR EN LA AGENDA

“Y, por tanto, es fundamental también separar una cosa de la otra”, aseveró, convencido de que “la mejor manera” que el Gobierno “tiene para responder a esa campaña organizada” es, “con total determinación”, tratar de “avanzar en su agenda, en la que le da sentido, que no es otra que la redistribución de la riqueza y la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras en este país”.

Para Bustinduy, resulta “compatible” el hecho de “exigir” una “absoluta transparencia y responsabilidad” con respecto a acusaciones “de esta gravedad” con “reafirmar la determinación del Gobierno para llevar adelante una agenda social que permita que los trabajadores de este país vivan mejor”.

“Porque, en el fondo, esa es la principal razón por la que atacan a este Gobierno, porque hay un choque de intereses en este país y hay muchas relaciones de poder que están en juego y, por tanto, las dos cosas tienen que ir a la vez”, afirmó, al tiempo que indicó que esa es la “posición” de Sumar y la que “defiende dentro y fuera del Gobierno”.

COALICIÓN

Preguntado por la posibilidad de que estas informaciones puedan hacer tambalear la continuidad del Gobierno de coalición, puntualizó que “lo primero” es “aclarar qué hay detrás de estas acusaciones y, con total transparencia, asumir todas las responsabilidades que se deriven de ello”, si bien estimó que “se impone un principio también de prudencia y de cautela” en tanto “se aclare esto, con total responsabilidad y total transparencia”.

“Mientras tanto, desde luego, no se puede ceder ni un paso ante quienes han declarado explícitamente, porque lo hizo el señor Aznar al principio de la legislatura, lo hizo el portavoz del Partido Popular diciendo ‘hay que derribar este Gobierno por todos los medios que sean necesarios’, lo ha hecho la señora Ayuso animando a jueces y periodistas a ‘dar la mejor versión de sí mismos’”, criticó, al tiempo que defendió que es una “operación intolerable en democracia”.

Tras sentenciar que “el grado de toxicidad que ha alcanzado es algo que no se puede consentir ni aceptar”, hizo hincapié en que él va a “defender lo que da sentido a este Gobierno”, esto es, el despliegue de una agenda social que “beneficia a las mayorías trabajadoras”, lo que, a su entender, es “compatible” con la “exigencia absoluta de total transparencia y responsabilidad ante acusaciones muy graves”.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
MJR/gja