Israel

Bustinduy urge al embargo internacional de armas a Israel y a “redoblar” la “presión” para “frenar” el genocidio

- Ve "esencial" el bloqueo aprobado por España porque permitirá "por fin" prohibir las importaciones de bienes y servicios de los territorios palestinos ocupados

- También, “actuar" para que ninguna empresa que opere en España "pueda lucrarse gracias a la ocupación ilegal de Palestina”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reivindicó este martes como “esencial” el embargo de armas a Israel aprobado por el Consejo de Ministros, si bien urgió a aplicar un bloqueo internacional y a “redoblar” la “presión” para “frenar” el genocidio y que sus responsables “rindan cuentas”.

Así lo reivindicó en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que celebró que España “es el primer país europeo en aprobar el embargo de armas a Israel” y que el Gobierno también prohíba “las importaciones de bienes y servicios de los territorios palestinos ocupados”. “El objetivo: que ningún operador económico pueda lucrarse con el genocidio y la ocupación ilegal de Palestina”, apostilló.

Dicho mensaje incluye unas declaraciones en vídeo en las que puntualizó que el embargo aprobado por España “es el fruto de la presión popular, de las movilizaciones en la calle, y también la explicación de por qué la derecha ha intentado criminalizarlas para que no sigamos avanzando”.

“Cada paso que damos es en sí mismo insuficiente, pero todos son absolutamente necesarios”, reconoció, al tiempo que detalló que, desde la perspectiva del departamento que dirige, el decreto resulta “esencial” porque “va a permitir por fin prohibir las importaciones de bienes y servicios de los territorios palestinos ocupados” así como “actuar" para que ninguna empresa que opere en España "pueda lucrarse gracias a la ocupación ilegal de Palestina”.

EMBARGO INTERNACIONAL

En este contexto, expresó su deseo de que “ojalá el paso que hoy da España sirva para que otros países continúen ese mismo camino”, convencido de que “lo que necesitamos es un embargo internacional”.

“Necesitamos redoblar la presión diplomática, económica y comercial para que los responsables del genocidio del pueblo palestino acaben sentados ante un tribunal internacional y también para desmantelar la maquinaria, la industria comercial y económica que sustenta cada día no solo el genocidio en Gaza, sino la ocupación y el apartheid que sufre el pueblo palestino”, sentenció.

En la misma línea, admitió la necesidad de que “siga habiendo presión” y de “seguir presionando” también por parte del Ejecutivo “para conseguir el objetivo que es frenar este genocidio y que sus responsables rindan cuentas”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MJR/mjg