Elecciones

Buxadé (Vox) censura el “giro” del PP hacia el PSOE pero asume que “será distinto” tras las elecciones

- Ve un “cambio de estrategia” en Feijóo para alejarse de Vox antes de los comicios municipales y autonómicos

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JorgeBuxadeEntrevista

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, censuró el “giro” del Partido Popular (PP) hacia el PSOE, pero asumió que “será distinto” tras las elecciones autonómicas y municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo, en las que auguró que su formación será "la que más va a crecer" en toda España.

Así lo indicó Buxadé en una entrevista en Servimedia, donde comentó que el día después de las elecciones lo que hará su partido es “celebrar y disfrutar” el resultado electoral, que va a ser “muy bueno”. “El 28 de mayo tenemos la firme convicción de que Vox va a ser el partido que más va a crecer en todo el territorio nacional”, auguró.

Tras ello, continuó, lo que harán los miembros de este partido será sentarse, “recapacitar con toda tranquilidad”, analizar el resultado, y el Comité de Acción Política, con Santiago Abascal a la cabeza, verá “qué hay que hacer” de cara a la posibilidad de formar pactos con el PP para liderar gobiernos.

“Ahora mismo no hay ningún planteamiento, vamos a esperar a lo que decidan los españoles, iremos a las elecciones con mucha prudencia y con humildad, que es lo que siempre nos ha funcionado. Cuando hemos sido prudentes y hemos sido humildes las cosas han ido muy bien. También creo que lo que el PP dice ahora el 29 de mayo será distinto”, añadió.

En este sentido, criticó el “cambio de estrategia” del partido de Alberto Núñez Feijóo, que es “radical y violento” contra Vox y contra sus propios votantes y aseguró que a las personas que han votado al PP e incluso querían o se planteaban votarles, les “sorprende este giro, les llama la atención y les produce una cierta distorsión”.

RELACIÓN PP Y VOX

Según el vicepresidente de Acción Política de Vox, durante el parón navideño el PP dedicó “gran parte de su tiempo a cambiar su estrategia política” y decidir que “iba a pactar con el PSOE lo del Tribunal Constitucional” y que, desde ese momento, iba a “golpear” a su formación. A su juicio, que se “separe” de forma “tan violenta” del partido de Abascal produce “desilusión”.

Sobre este aspecto, incidió en que esto puede provocar “desilusión o la falta de esperanza” en determinados votantes que tienen la “esperanza” de que haya “una alternativa” a las políticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y esta “debe construirse sobre Vox y, en su caso, sobre el Partido Popular”.

Preguntado sobre que Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidan que los votantes de Vox voten al PP, destacó que él se dirige a los españoles en general porque los partidos “no tenemos votantes”. “No los hemos comprado en ningún lado, no son reos nuestros, no son esclavos ni nada por el estilo, son españoles”, agregó.

Pese a ello, aseguró que “lo más gordo” fue escuchar al coordinador nacional de los populares, Elías Bendodo, equiparando a Abascal con Bildu. A su juicio, esto es una muestra de “la misma vileza moral” y “la misma falta de escrúpulos” que tuvo el exlíder del PP Pablo Casado en el discurso de la moción de censura de 2020.

ESTRATEGIA

Volviendo a la estrategia del PP, Buxadé comentó que la relación entre Abascal y Feijóo fue “cordial” hasta este “giro violento” del PP hacia Vox, que es “la misma estrategia” que siguió el PP de Casado, aunque, en su caso, “fue público en un discurso muy relevante como el de la moción de censura”.

El PP de ahora, continuó, “ha hecho lo mismo”, en un determinado momento ha considerado a Vox “el adversario” y dice que está “más cómodo” pactando con el PSOE que con el partido de Abascal y que le gustaría “pactar y construir” con los socialistas. “La alternativa es reconstruir lo que han destruido”, matizó.

En este sentido, expuso que los nuevos gobiernos que se formen tanto a nivel nacional como regionales y municipales “no se pueden limitar a heredar lo que ha hecho Sánchez e intentar gestionarlo mejor”, eso es lo que hicieron, a su juicio, José María Aznar y Mariano Rajoy y “así está España ahora”, “después de 40 años tenemos que reconstruir todo”.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2023
BMG/NBC/clc