MADRID

CÁCERES ACOGERÁ LA PRÓXIMA SEMANA EL I CONGRESONACIONAL DE LA LECTURA

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes y expertos del mundo del libro se darán cita en Cáceres los próximos 5, 6 y 7 de abril en el I Congreso Nacional de la Lectura, organizado por el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura con el apoyo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Es el primer encuentro de esta naturaleza que se celebra en España con carácter estatal y busca ser una cita "en la que todo el mundo del circuito de la palabra escrita" dé su opinión sobre el estado de la lectura en España, según señaló la ministra Carmen Calvo durante la presentación del congreso en rueda de prensa.

A la reunión, que tendrá lugar en el Complejo Cultural San Francisco, asistirán representantes de instituciones públicas, editoriales, escritores, medios de comunicación y educadores.

Habrá seis ponencias en las que se abordará la lectura desde las ópticas de la creación, la educación, las industrias culturales, los nuevos lectores, los medios de comunicación y la sociedad.

La inauguración correrá a cargo de la escritora brasileña Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005.

En el congreso está prevista la participación, entre otros, del director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina; el crítico Alberto Mangel, el filósofo José Antonio Marina y el presidente de la Federación de Gremios de Editores, Emiliano Martínez.

El Comité de Honor está presidido por la princesa Letizia Ortiz y de él forman parte el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; las ministras de Cultura y Educación y el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Carmen Calvo dijo que los índices de lectura en España prosiguen al alza y los de este año "siguen siendo buenos después del año pasado, en el que crecieron gracias al Año Quijote y en el que un 57,3% de los españoles tenía ya el hábito de leer".

Según el consejero extremeño de Cultura, su región quiere estar "a la vanguardia" de la lectura en España y por eso se organiza este congreso en la comunidad autónoma que tiene una mayor proporción de puntos públicos de lectura.

Antonio Basanta, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, afirmó que en España se están "barriendo las carencias" que había en lectura gracias a la complicidad de las Administraciones públicas, la iniciativa privada y las ganas de participación de la ciudadanía.

Aseguró la elección de Extremadura como sede del congreso, es simbólica porque se trata de una autonomía que ha hecho un esfuerzo "extraordinario e inteligente" en favor de la lectura, porque ha creado un tejido favorable al libro muy importante.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
R