Educación

Cada hogar se gasta casi 1.700 euros por estudiante al año

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto de los hogares españoles en educación reglada durante el curso 2023/2024 ascendió por estudiante a 1.668 euros, lo que ascendió a un total de 18.628 millones de euros. El mayor desembolso correspondió a matrícula y clases lectivas (50,4% del total).

Así lo recoge la Encuesta de gasto de los Hogares en Educación del curso 2023/2024 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto medio por estudiante/usuario en Matrícula y clases lectivas fue de 841 euros. En servicio de comedor, los hogares destinaron 809 euros por alumno y curso y en clases particulares y de refuerzo de la enseñanza reglada invirtieron 546 euros. No obstante, el mayor gasto medio fue en otros servicios complementarios (transporte, alojamiento, etc.), con 1.118 euros.

Asimismo, los hogares destinaron 368 euros de su presupuesto a clases extraescolares, que permiten extender el horario escolar muchas veces para facilitar la conciliación de las familias.

En cuanto a la distribución por tipo de bien, los mayores gastos medios por hogar correspondieron a la adquisición de Productos informáticos (199 euros). Libros de texto supusieron un gasto de 190 euros anuales para las familias, que se gastaron por alumno 82 euros en uniformes, calzado y complementos escolares y otros 125 en artículos de papelería y fotocopias.

ESTUDIANTES

Asimismo, el INE detalló que en el curso 2023/2024 el número de total de personas que realizaron estudios (reglados o no reglados) fue de 13.523.500. Por sexo, el 48,2% fueron hombres y el 51,8% mujeres.

Por nacionalidad, el 87,7% de los estudiantes eran españoles, el 8,8% extranjeros y el 3,5% tenían la doble nacionalidad.

Por edad, el mayor número de estudiantes correspondió al intervalo de 15 a 19 años (19,3% del total), seguido del grupo de 10 a 14 años (18,5%) y del de 5 a 9 años (15,8%).

Por su parte, las personas de 45 y más años supusieron el 8,8% del total de personas que realizaron algún tipo de estudios. De ellas, el 62,1% eran mujeres.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
AHP/gja