CADA MINUTO MUERE UNA MUJER EN EL MUNDO DURANTE EL EMBARAZO O EL PARTO
- Más de cuatro millones de niños de países en desarrollo fallecen en su primer mes de vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada minuto muere una mujer en el mundo durante el embarazo o el parto, y cuatro millones de recién nacidos de países en desarrollo fallecen durante el primer mes de vida, cifra equivalente a todos los niños que nacen en un año en la Unión Europea, con la excepción del Reino Unido.
Así se desprende del séptimo informe anual del Estado Mundial de las Madres de Save The Children, este año bajo el lema "Salvar las vidas de las madres y de los niños recién nacidos", presentado hoy por esta ONG en Madrid. En él, se revela que, con técnicas simples y de bajo coste, sería posible evitar el 70% de esas muertes. Según este trabajo, unas 60 millones de madres dan a luz cada año en sus casas, sin la atención de personal cualificado.
Durante la presentación en rueda de prensa de este informe, María Jesús Mohedano, miembro del Patronato de Save The Children, destacó también que casi el 60% de las muertes de lactantes se produce durante el primer mes de vida, más de las tres cuartas partes de ellos (3 millones al año) durante su primera semana de vida y, la mitad (2 millones) durante las primeras 24 horas.
Además, casi la totalidad de los fallecimientos de recién nacidos y madres (99 y 98%, respectivamente) tiene lugar en países en desarrollo, donde las mujeres y los bebés carecen de acceso a los servicios sanitarios básicos antes, durante y después del parto.
Más de las dos terceras partes de las muertes de recién nacidos se dan en India, con más de un millón al año, y China, con 416.000. No obstante, la mayor tasa de mortalidad de recién alumbrados corresponde al África subsahariana, donde pierden la vida uno de cada cinco bebés.
Durante su intervención, Mohedano señaló que, además, la mayoría de los fallecimientos de niños recién nacidos es resultado de causas "absolutamente tratables o que pueden prevenirse", como infecciones, complicaciones durante el nacimiento o bajo peso al nacer.
ESPAÑA
En el caso de España, la mortalidad infantil se sitúa en la actualidad en 4 por cada 1.000 nacidos, cifras similares a las de otros países de la Unión Europea, pero que aún multiplica por dos las existentes en Japón y es superior a la de los países nórdicos.
Navarra es la comunidad autónoma con una tasa de mortalidad infantil más baja, mientras que Ceuta y Melilla están a la cola, multiplicando por 2,5 la tasa estatal.
La principal preocupación en materia de salud materno- infantil en España son las madres y niños inmigrantes, con tasas de fecundidad más elevadas y que, en ocasiones, siguen acudiendo a centros de salud sólo para casos graves. Además, el uso de anticonceptivos y la planificación de embarazos son mucho más bajos entre ellas, y su tasa de abortos es cinco veces mayor.
Al acto de presentación del estudio asistieron la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado; Joy Phumaphi, subdirectora General de la OMS; José Miguel Contreras, presidente de Save the Children, e Ignacio Gómez de Terreros, pediatra.
El acto estuvo presidido por la escritora Soledad Puértolas y contó, además, con la introducción de Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Para todos ellos, las soluciones pasarían por fomentar la educación sexual en los países en desarrollo, mejorar la alimentación, lanzar campañas de vacunación y los tratamientos para la prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otras cosas.
Durante su intervención, la ministra de Sanidad calificó los datos facilitados por este informe de "estremecedores", pero aseguró "ver el futuro con optimismo y esperanza", dado el compromiso que, a su juicio, están demostrando gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil.
Finalmente, destacó el compromiso del Gobierno español en los aspectos que "tocan directamente el contenido de este informe": la cooperación internacional con los países en desarrollo y la lucha contra la discriminación de la mujer y en favor de su incorporación en los ámbitos de decisión.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
L