Inmigración

Cae en Palencia una red que facilitaba altas fraudulentas en la Seguridad Social a inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desmantelado una organización criminal, asentada principalmente en Palencia, especializada en facilitar trámites de extranjería de forma ilícita para que ciudadanos extranjeros en situación irregular fueran dados de alta en la Seguridad Social.

Según informó este martes la Policía, el entramado criminal, mayoritariamente de origen latinoamericano, habría logrado gestionar más de 1.150 solicitudes de Número de Identidad de Extranjero (NIE), de las cuales al menos 371 derivaron en altas en la Seguridad Social, a pesar de que los beneficiarios no cumplían con los requisitos legales.

La red operaba a través de canales cerrados de comunicación, donde ofertaban citas de NIE a cambio de cantidades que oscilaban entre 300 y 500 euros por gestión, lo que les habría permitido obtener beneficios anuales superiores a los 300.000 euros.

La operación policial ha culminado con la detención de nueve personas distribuidas en cinco provincias: cuatro en Palencia, dos en Asturias, y una en cada una de las provincias de Murcia, Sevilla y Baleares.

EXTENSA RED DE COLABORADORES

Las investigaciones comenzaron en agosto de 2024, cuando los agentes detectaron un incremento inusual en la asignación de citas de NIE para personas de origen latinoamericano, quienes seguían un patrón específico indicado por la organización para evitar ser descubiertos.

Los detenidos habían establecido una amplia red de colaboradores por todo el territorio nacional, facilitando las altas fraudulentas en pequeñas y medianas empresas distribuidas en hasta 19 provincias españolas.

Durante los registros efectuados, los agentes se incautaron de 10.385 euros en efectivo, un vehículo de alta gama y diversos dispositivos informáticos y electrónicos, además de documentación que acreditaba la contabilidad ilícita de la organización.

GRAVES CONSECUENCIAS PENALES

Los responsables de la trama criminal podrían enfrentarse a penas de hasta ocho años de prisión por los delitos cometidos, según han señalado fuentes de la investigación.

La documentación intervenida ha permitido a los investigadores constatar el alto nivel de vida que mantenían los integrantes de la organización gracias a los beneficios obtenidos de manera ilícita.

Los investigadores han destacado la complejidad de la operación debido al elaborado sistema utilizado por la red criminal para evadir los controles establecidos por la Seguridad Social.

MODUS OPERANDI

La organización había establecido un sofisticado sistema para burlar los controles administrativos, aprovechando las vulnerabilidades en los procesos de gestión de documentación para extranjeros.

Los detenidos utilizaban una red de empresas colaboradoras distribuidas estratégicamente por el territorio nacional para dificultar la detección de las altas fraudulentas en la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
NBC/gja