CAJA MADRID DESTINA ESTE AÑO CASI 22.000 MILLONES A OBRA SOCIAL, UN 16% MAS QUE EN 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El incremento que se producirá este año con respecto al ejercicio anterior será de un 16% para la inversión destinada a la obra social, según explicó hoy en rueda de prensa Carlos Martínez, director gerente de Obra Social de Caja Madrid. "El dividendo social es uno de los pilares básicos para esta enidad", aseguró.

Obra Social Caja Madrid aborda en el año 2001 tres objetivos básicos: la formación, la asistencia y la integración social y laboral. Todos estos proyectos van dirigidos a niños y jóvenes (43%), personas mayores (27%) y personas dependientes (30%).

Los principales pilares en los que se sostiene esta inversión son los programas y actividades del mundo asistencial, con 6.690 millones; programa educativo y formativo, con 5.975 millones, y el programa sociocultural y medioambiental, co 2.105 millones.

El dinero restante, un 29%, será dedicado a actividades propias de la Fundación Caja Madrid. En total, se beneficiarán del Dividendo Social de Caja Madrid más de cuatro millones de personas al año.

Las áreas principales de actuación serán las personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social, además de sus familias. Está prevista una atención especial a inmigrantes, personas autistas y enfermos mentales.

Dentro de ámbito de cooperación con países en vías de desarrollo,la finalidad será la construcción de viviendas de bajo coste, la puesta en marcha de educación básica y actuaciones de salud primaria. Están dirigidas especialmente a la mujer y la infancia de países centroamericanos y beneficiará a más de 20.000 personas.

Los mayores es otro de los objetivos de la obra social. Se pondrán en marcha diferentes proyectos con relación a enfermedades como el alzheimer y parkinson. "Buscamos proyectos que mejoren la vida de estas personas y les de cierta autonomía", señalóel director gerente de Obra Social.

Para los jovenes la finalidad que se busca es la formación e integración de profesionales, para lo que se ofertará una educación de calidad y diferentes conciertos con empresas para la realización de prácticas.

Carlos Martinez ha añadido al respecto que "tenemos dentro de asistencia laboral personas discapacitadas y nos dirigimos a este colectivo desde el punto de vista ocupacional, inserción laboral, sensibilización social y posible voluntariado". También recodó que "el año pasado destinamos 300 millones a este campo".

La actividad sociocultural tiene como objetivo la atención a personas con menos acceso a la cultura, promoción de jóvenes artistas e iniciación de la infancia y de los jóvenes en este ámbito. Con relación a este campo, Carlos Martinez dijo que "este año hemos multiplicado por dos el programa de eurobecas que lleva a jóvenes de prácticas a Reino Unido".

"La Casa Encendida" es un proyecto concebido para jóvenes y que "busca la expresión d todo un conjunto de actividades en un solo centro dentro del mundo de la educación", explicó en la rueda de prensa.

La preparación del "La Casa Encendida" finalizará en septiembre de 2002 y, si no se realiza ningún cambio, se inaugurará el día 3 de diciembre de 2002 coincidiendo con el aniversario de la Fundación Caja Madrid.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
V