CAJAMADRID PAGARA 60.000 PESETAS A CADA DEPOSITANTE QUE VAYA A VOTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cajamadrid se gastará 67,2 millones de pesetas en las dietas de los compromisarios que acudirán mañana a votar para elegir a los representantes de los impositores en la Asamblea de la caja, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Oficina Electoral de la entidad.
Las dietas pagadas por Cajamadrid ascienden a 60.000 pestas para cada uno de los 1.120 compromisarios que fueron elegidos como votantes por sorteo entre los depositantes de la entidad con más de 25.000 pesetas y dos años de antigüedad.
Los compromisarios percibirán 42.000 pesetas liquidas, ya que este tipo de ingresos tienen una retención del 30 por ciento por el IRPF, según las fuentes citadas.
El proceso electoral en marcha renovará los representantes de la Asamblea General de Caja Madrid, repartidos en cuatro grupos: 112 de los impositores, 128 de os ayuntamientos, 48 de la Comunidad de Madrid y 32 de los empleados.
Para la renovación de los clientes, que se realizarán mañana, se han presentado tres candidaturas, entre ella la de Impositores por el Progreso, que apoyan PSOE, Izquierda Unida, UGT y CCOO, y que encabeza el socialista Luis Alejandro Cendrero.
Otra, afín al Partido Popular, está encabezada por el catedrático de Derecho Administrativo Sebastián Martín Retortillo, y en la tercera, denominada Unión Independiente de Impositores y onsumidores, figura como primero de la lista el abogado malagueño Jesús Rodríguez Morilla.
Fuentes de esta última candidatura explicaron a Servimedia que en su programa incluyen un Código Etico para los consejeros, directivos y empleados.
El programa señala que, aunque la Caja de Madrid siempre se ha distinguido por "la limpieza de sus actuaciones", en los momentos presentes es conveniente implantar un Código Etico "que ejerza un efecto ejemplificador sobre el resto del sistema financiero".
su juicio, sería necesario modificar el sistema de elección de la asamblea de Caja Madrid, ya que con los representantes del Ayuntamiento, la Comunidad y los empleados "los partidos y los sindicatos tienem asegurado el 65 por cien de los puestos".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
M