Digitalización

Calviño defiende un debate en el Congreso sobre la Carta de Derechos Digitales

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, defendió este miércoles que el Congreso celebre un debate sobre la ‘Carta de Derechos Digitales’, que el Gobierno presentó en verano del año pasado.

Calviño contestó en la sesión de control al Gobierno a una pregunta del diputado de Más País, Íñigo Errejón, sobre el efecto de los algoritmos, las redes sociales y la inteligencia artificial en la sociedad digital contemporánea, especialmente en la conducta alimentaria de los jóvenes.

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital afirmó que este es un asunto relevante y el Gobierno ha lanzado iniciativas pioneras en Europa como la Carta de Derechos Digitales, que menciona derechos como la no discriminación algorítmica o el de solicitar una supervisión o intervención humana.

“Tendría un gran placer en organizar en esta sede un debate sobre la Carta, porque el Parlamento tiene un papel muy importante que jugar para que estos valores y derechos impregnen la nueva realidad digital y los proyectos que puedan venir a esta Cámara en el futuro”, señaló la vicepresidenta.

Calviño destacó que el Gobierno también va a trasponer al ordenamiento español el acta de Servicios Digitales que ha aprobado la UE y está en proceso de crear la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial.

Errejón señaló que el Estado "no puede quedar al margen de la realidad" y permitir que redes como Instagram, tan influentes para los jóvenes, sean “una ciudad sin ley”. Más País propone que se cree una agencia de supervisión de algoritmos y un observatorio de trastornos de conductas alimentarias y que sea obligatorio que los anunciantes informen cuando incluyan cuerpos manipulados en las imágenes de sus spots.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2022
JRN/gja