CALVO SOTELO ACUSA AL PSOE DE FALSEAR LA HISTORIA EN UN VIDEO ELECTORAL, AL PRESENTARSE COMO EL AFIANZADOR DE LA DEMCRACIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo acusó hoy al PSOE, con ocasión del decimoquinto aniversario de la intentona golpista del 23-F, de presentar a los españoles una imagen distorsionada de la historia, "que no sólo no es la verdad, sino que es lo contrario de la verdad".

"Hasta ayer yo pensaba que este decimoquinto aniversario del golpe se podía recordar como un hito en nuestra historia reciente que termina con una serie de golpes militares que uran casi dos siglos, como una ocasión para que el Rey afiance su prestigio y la Corona arraigue en la opinión española. El Rey se gana el Trono en esa noche. Casi podría decirse 'feliz culpa' la de Tejero", indicó Calvo Sotelo en declaraciones a la Ser.

Sin embargo, agregó que ayer vio un vídeo electoral del PSOE, "en el que precisamente vuelven a la pantalla las imágenes del 23-F, pero vuelven en un contexto que las manipula y las distorsiona de una manera infame".

A su juicio, en el vídeo aparce el Gobierno que él presidió "como último gobierno de una serie (...) de gobiernos militares, de una derecha que se impone violentamente a tiros. Nada más contrario a la realidad. Parece, y puede que el joven ingenuo lo piense así al ver ese vídeo, que yo soy un gobierno más que instalan los militares en España, cuando justamente Tejero entra en el Congreso para impedir que yo sea presidente del Gobierno".

Leopoldo Calvo Sotelo afirmó que "la pasión electoral no justifica que se distorsionen así loshechos y que aparezca el 23-F y mi Gobierno como la última ocasión perdida para unos militares y para unos golpistas de instalarse en el poder, cuando fue precisamente todo lo contrario".

EL CAMBIO LO HIZO UCD

"Lejos de la interpretación que también se deduce de mucha campaña electoral de hoy, según la cual es la llegada del PSOE la que consolida la democracia, se puede sostener exactamente lo contrario: es la consolidación de la democracia ya conseguida la que permite el triunfo del PSOE. Y lejos d ser el PSOE el que trae el cambio, es el cambio anterior al PSOE el que permite que el PSOE llegue al PSOE".

"El cambio lo traen los gobiernos de UCD", continuó, "el cambio radical, el cambio importante desde un régimen autoritario a un régimen de libertades, con libertad de expresión, con libertad de prensa, con libertad sindical, con libertad de partidos, con elecciones libres (...) Cuando se dice que el Partido Socialista llega para hacer el cambio se falsea la historia, como se falsea al presenta infamemente este vídeo de Tejero en la propaganda electoral catalana. El cambio ya estaba hecho".

Por su parte, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, respondió a estas declaraciones de Calvo Sotelo, también ante los micrófonos de la Ser, afirmando que "lo último que haría yo sería polemizar con un ex presidente de gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo. Sería impropio del carácter de presidente del Gobierno".

"Nosotros llegamos y ni siquiera movimos de su puestoal general Manglano -entonces naturalmente no general-, que había sido nombrado por Alberto Oliart para dirigir los servicios de información. Y Manglano (...) fue una de las piezas claves para la consolidación del sistema democrático. Evitó que volvieran a repetirse cualquiera de las circunstancias que produjeron el 23-F".

A juicio de González, "el periodo de consolidación de la democracia se produjo entonces (con la llegada del PSOE). Durante el brevísimo gobierno de Calvo Sotelo no digo que no tuviean voluntad de consolidación, porque sería absurdo, la tenían; pero fue un periodo extraordinariamente difícil y agitado, porque fue el periodo en el que se sustanció el sumario del 23-F".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
CAA