EL CAMBIO DE HORA PERMITIRA AHORRAR MAS DE 10.000 MILLONESDE PESETAS EN ELECTRICIDAD, SEGUN EL IDAE
- En la madrugada del sábado al domingo los relojes se adelantarán una hora
- Los expertos creen que la variación horaria de la primavera provoca más trastornos horarios que la del otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la madrugada del sábado al domingo los relojes se adelantarán una hora. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), esta medida, que se aplica en toda la UE, permitirá ahorrar en España durante os meses con mayor número de horas de sol más de 10.000 millones de pesetas en electricidad.
El IDAE calcula que el ahorro en iluminación en el sector doméstico que se logra con esta medida puede representar hasta un 5 por ciento. Al ser el consumo medio de una familia de 3.200 kolovatios hora, el ahorro asciende a unas 1.000 pesetas por hogar y más de 10.000 millones en el conjunto del país.
Además, en el sector de comercio y servicios el ahorro es de un 3 por ciento en concepto de reducción de onsumo de aire acondicionado, lo que representa más de 1.000 millones de pesetas.
Los relojes se adelantarán a las dos de la madrugada, tal y como estipula la directiva europea de 1997 que regula el cambio de hora hata el año 2001, inclusive.
La directiva señala que el horario de verano y su finalización coincide con el último fin de semana de marzo y de octubre, respectivamente.
EFECTOS
Algunos especialistas en trastornos de sueños, como Javier Espinar, de la Unidad del Sueño del HospitalClínico de Madrid, mantienen que la incidencia de estos cambios horarios no está claramente determinada.
Sin embargo, el doctor Espinar considera que el cambio de hora que se produce en primavera puede provocar más trastornos que el de otoño, ya que en este último la adaptación es más fácil al permitir dormir una hora más.
No obstante, este especiaista cree que las personas que no sufren habitualmente trastornos de sueño se adaptan con facilidad al nuevo horario en dos o tres días.
Por el cotrario, un estudio que realizó una consultora británica para la Comisión Europea sobre las repercusiones económicas y en la salud del cambio horario, que tuvo en cuenta la opinión de exspertos de todos los estados, concluyó que la variación de la hora tienen incluso repercusiones positivas.
El informe indica que la implantancón de la hora de verano, al alargar los atardeceres, fomenta la determinados hábitos, como las prácticas deportivas y las actividades de ocio al aire libre.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1991
GJA