Cáncer

El cáncer provoca más de 800.000 nuevos casos al año en el África Subsahariana y más de 500.000 muertes

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) acaban de publicar un nuevo artículo en la revista 'The Lancet Oncology', en el que destacaron que en el África Subsahariana se registraron un total de 801.392 nuevos casos de cáncer y 520.158 muertes por esta enfermedad en 2020.

Los autores del artículo subrayaron que el cáncer es un importante problema de salud pública en el África subsahariana, que afecta a muchos de los 1.000 millones de habitantes de la región. La enfermedad se encuentra entre las tres principales causas de muerte prematura en edades de entre 30 y 69 años.

Además, el cáncer de mama femenino (129.400 casos) y el cáncer de cuello uterino (110.300 casos) fueron responsables de 3 de cada 10 de los cánceres diagnosticados en ambos sexos en 2020.

En los hombres, el cáncer más común fue el de próstata (77.300 casos), seguido del de hígado (24.700 casos) y el colorrectal (23.400 casos). El cáncer de próstata fue el principal responsable de cáncer en hombres en 40 países del África subsahariana.

INVERSIÓN

Los científicos de la IARC aseguraron que "si las tasas de incidencia de cáncer se mantuvieran sin cambios, se espera que la carga de cáncer casi se duplique en el África subsahariana durante los próximos 20 años como resultado del crecimiento de la población y el envejecimiento, alcanzando 1,5 millones de nuevos casos y un millón de muertes para 2040".

Para superar este creciente desafío, cada país del África subsahariana debería implementar un programa de control del cáncer como parte de la planificación nacional de la salud y tener a su disposición sistemas de vigilancia capaces de monitorizar el progreso de la enfermedad.

Los autores enfatizaron que los datos locales de los registros de cáncer en la región, miembros de la Red Africana de Registro de Cáncer (Afcrn), son fundamentales para mejorar los resultados y salvar vidas.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2022
ABG/clc