Espacio
Captan la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) creó una imagen extremadamente detallada que revela características nunca vistas en la Galaxia del Escultor (Sculptor). Con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, observaron esta galaxia cercana en miles de colores simultáneamente. Al capturar cantidades de datos en cada punto observado, crearon una instantánea de la galaxia que muestra la vida de las estrellas que hay dentro de Sculptor.
Según explicó el ESO, los componentes básicos de una galaxia (estrellas, gas y polvo) emiten luz en diferentes colores. Por lo tanto, cuantos más tonos de color haya en una imagen de una galaxia, más se puede aprender sobre su funcionamiento interno.
Mientras que las imágenes convencionales contienen solo un puñado de colores, este nuevo mapa de Sculptor incluye miles. Esto proporciona a la comunidad astronómica todo lo que necesitan saber sobre las estrellas, el gas y el polvo de su interior, como su edad, composición y movimiento.
Las galaxias son sistemas “increíblemente complejos que todavía estamos tratando de entender", afirmó el investigador de ESO Enrico Congiu, quien dirigió un nuevo estudio de Sculptor, publicado en ‘Astronomy & Astrophysics’. Con cientos de miles de años luz de diámetro, las galaxias son extremadamente grandes, pero su evolución depende de lo que sucede a escalas mucho más pequeñas.
La Galaxia del Escultor está en un “momento óptimo", declaró Congiu. Además, está lo “suficientemente cerca como para que se pueda resolver su estructura interna y estudiar sus componentes básicos con un detalle increíble”, pero al mismo tiempo, es lo “suficientemente grande como para que aún podamos verlo como un sistema completo".
Para crear este mapa de la Galaxia del Escultor, que se encuentra a 11 millones de años luz de distancia (y que también se conoce como NGC 253), el equipo la observó durante más de 50 horas con el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), explorador espectroscópico de unidades múltiples, instalado en el VLT de ESO. El equipo tuvo que unir más de 100 exposiciones para cubrir un área de la galaxia de unos 65.000 años luz de ancho.
Según la coautora del trabajo, Kathryn Krecke, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), esto hace que este mapa sea una herramienta potente: "Podemos acercarnos para estudiar regiones individuales donde se forman estrellas casi a la escala de estrellas individuales, pero también podemos alejarnos para estudiar la galaxia en su conjunto".
En su primer análisis de los datos, el equipo descubrió en la Galaxia del Escultor alrededor de 500 nebulosas planetarias, regiones de gas y polvo que son los remanentes de estrellas moribundas, similares al Sol. El coautor del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de Heidelberg Fabian Scheuermann puso este número en contexto: "Más allá del vecindario galáctico, generalmente lidiamos con menos de 100 detecciones por galaxia".
Asimismo, el profesor de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU) y otro coautor del estudio Adam Lero señaló que encontrar nebulosas planetarias permite “verificar la distancia a la galaxia, una información crítica de la que dependen el resto de los estudios de la galaxia". Los futuros proyectos que utilicen este mapa explorarán cómo fluye el gas, cómo cambia su composición y cómo forma estrellas en toda esta galaxia.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
AGG/clc