Madrid
Carabante se abre a hacer un protocolo de cierre individualizado para cada parque de Madrid
- Descarta hacer "caminos seguros" por El Retiro y mantiene de momento el protocolo de cierre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, se abrió este jueves a crear un protocolo de cierre individualizado para cada parque de Madrid.
A la salida de la reunión Carabante ofreció declaraciones en las que explicó que en El Retiro "no hay ninguna zona segura" porque todas son susceptibles de la caída de árboles que es el motivo por el que se cierran estos parques, para evitar accidentes.
Según el delegado el año pasado se redactaron 652 actas para cada una de las incidencias que se produjeron en El Retiro en relación al arbolado. Asimismo, se ha acreditado que la mayoría de ramas y árboles se caen en agosto. El parque cierra el 1% del tiempo atendiendo a datos del Ayuntamiento, pero en ese tiempo se producen el 80% de las incidencias.
Con estos datos la Mesa del Árbol abordó un posible cambio en el protocolo, aunque se descartó una de las medidas que habían sopesado los grupos municipales. Así, Carabante rechazó que se puedan hacer “caminos seguros” dentro del parque porque “no es posible” establecer una “zona segura”.
Como resultado de la reunión que se desarrolló con buen tono, se acordó analizar individualmente la situación de cada parque, para valorar si es posible individualizar el protocolo, porque El Retiro tiene mayor riesgo por la antigüedad de sus árboles pero “no tiene nada que ver” con el Juan Carlos I, otro de los grandes parques de la ciudad.
Carabante expresó que compartirá con los partidos de la oposición las 652 actas de incidencias y que ha trasladado a estos partidos que van también van a revisar los datos con los que cuentan para saber si se modifica la “tendencia de riesgo” y si es posible “modificar el protocolo”.
En cualquier caso, el Ayuntamiento no está en disposición de cambiar el protocolo para este verano, señaló Carabante, aunque “sí para el invierno que también conlleva muchos cierres”. Añadió que si es posible flexibilizarán la normativa pero siempre manteniendo “el principio vital” que la fundamenta que es “la seguridad de los visitantes”.
Por parte de la oposición, el concejal de Más Madrid José Luis Nieto manifestó que las propuestas de su grupo pasan por abrir “un proceso de reflexión sobre la revisión del protocolo”, hacer una “actualización del inventario del arbolado de El Retiro” y conseguir información sobre “dónde se producen las incidencias de tal manera que se pudiese determinar zonas más o menos seguras donde se pudiese abrir” evitando cierres totales.
La concejala socialista Emilia Martínez apostó por plantear la elaboración de “mapas de riesgo teniendo en cuenta el tipo de arbolado” y llamó a precisar cuestiones como la “alerta naranja” que es la que puede “introducir más confusión”. También se mostró favorable a poner en marcha “protocolos individualizados para cada una de los parques”.
Finalmente, Ignacio Ansaldo de Vox ha pedido más información y llamó a revisar el protocolo en casos de calor y no por casos de “lluvia, viento o nieve”. En cualquier caso, cuestionó que en Murcia, donde también hay un protocolo de cierre de parques el umbral sea a partir de los 44º grados.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
JAM/gja