Retiro

Carabante da hasta el viernes a la oposición para que haga propuestas sobre el protocolo de cierre de El Retiro

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró este miércoles que ha dado de plazo hasta el viernes a la oposición en el Consistorio para que presente sus propuestas sobre la posible modificación del protocolo de cierre de El Retiro ante inclemencias meteorológicas.

Así lo expresó a su salida de la Mesa del Árbol celebrada esta mañana en la que participaron todos los grupos políticos, así como representantes de diferentes instituciones y asociaciones. Además de dar cuenta de los planes directores de El Retiro, el parque de Juan Pablo II y el parque de la Quinta de Fuente del Berro, otro de los objetos de debate fue el protocolo para el cierre de parques históricos en la ciudad cuando se dan alertas naranjas y rojas de la Agencia Estatal de Meteorología.

El protocolo ha sido objeto de debate desde que comenzó la 84º edición de la Feria del Libro, que se ha visto afectada por los cierres. Carabante lamentó que los grupos municipales estén "criticando el protocolo" aunque "no tengan ninguna propuesta".

Añadió que "si la alternativa es ninguna", es que hay "una falta de rigor absolutamente inasumible" que "no es compatible con la condición de concejal de este de este Ayuntamiento". Insistió en que es "francamente, sorprendente" porque "uno no puede criticar un protocolo si no tiene una alternativa o unos puntos de mejora".

En cualquier caso, avanzó que ha dado un plazo hasta el viernes para que los grupos "hagan propuestas de modificación concretas" del protocolo. El delegado aprovechó para recordar que los árboles de El Retiro son "mucho más antiguos" y son "frágiles ante el incremento de la temperatura" porque se "quiebran".

"Esta no es una decisión política y por tanto las propuestas que reciba a lo largo de los próximos días no van a ser valoradas por este equipo de Gobierno, van a ser valoradas por los servicios técnicos, que son los que tienen que establecer bajo qué condiciones se puede modificar y bajo qué condiciones se puede acceder al parque de El Retiro", apuntó.

Preguntado por si sería necesario ofrecer más información acerca de cuántos árboles se caen en El Retiro para hacer más comprensible la necesidad del cierre, señaló que quizá hay que hacer "un esfuerzo por explicar" porque es "contraintuitivo" que cuando "llega el calor" uno no pueda "estar en un parque bajo un árbol", mientras que cuando llueve es entendible que se puede quebrar algún árbol o caer una rama.

También habló sobre las revisiones que se llevan a cabo en el parque cada vez que hay un cierre y la posibilidad de adelantarlas para tener el parque abierto a primera hora sin afectar a quienes lo atraviesan para ir a trabajar, por ejemplo.

"Es verdad que cuando esa alerta se produce a última hora de la tarde, no es posible llevar a cabo la revisión hasta que amanece y por tanto hay luz para poder llevar a cabo la revisión. Es un poco el problema que se está produciendo, pero tenemos un compromiso que las dos horas posteriores al cierre del parque poder llevar a cabo esa esa revisión, salvo que, como digo, se produzca en horario nocturno", relató.

Finalmente, Carabante criticó que los partidos de la oposición "no quieren asumir la responsabilidad de modificar un protocolo y que luego suceda algo" y, por tanto, lo que quieren es "delegarla" y "criticar sin propuesta"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, también ofreció declaraciones tras la reunión y lamentó, como hizo ayer, que la revisión del protocolo no se incluyera como tal en el orden del día a pesar de que se haya tratado en la reunión.

En esa línea, afirmó que el Gobierno municipal "no quiere hablar de los protocolos que generan problemas como el cierre de la Feria del Libro o las quejas vecinales por no poder disfrutar de estos espacios”. Reprochó que el alcalde "llega tarde a todo" porque tras cinco años "no hay ni un borrador". Expresó que en su partido están "decepcionados" porque "utilicen la mesa del árbol para confrontar sin que ni siquiera se haya hecho ninguna propuesta rigurosa".

Asimismo, reiteró su propuesta de que se convoque el Consejo Asesor del Arbolado para que emita un informe técnico que posteriormente se debata en la mesa del árbol. Este consejo asesor es un órgano conformado por especialistas que voluntariamente trabajaron con el Ayuntamiento tras Filomena para estudiar la recuperación del arbolado de la ciudad por los daños significativos que provocó la nevada.

Sobre esta propuesta, Carabante aseguró que es un organismo que se constituyó tras Filomena y que ya cumplió sus "objetivos" por lo que ahora está la mesa del árbol en la que participan distintos organismos y es el "seno" para abordar este asunto.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
JAM/clc