EL CARDENAL AMIGO AFIRMA QUE "SI LA IGLESIA DICE LO QUE PIENSA TIENE QUE ESTAR DISPUESTA A ACEPTAR LAS CRÍTICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Sevilla, cardenal Carlos Amigo, ha asegurado que "la Iglesia tiene que decir lo que piensa, pero que no espere que le pongan alfombras ni que no la critiquen. Si habla, tiene que estar dispuesta a aceptar las críticas".
En una entrevista que publica el último número de la revista cristiana "Vida nueva", el purpurado dice que le gustaría que tanto el Gobierno como la Conferencia Episcopal Española (CEE) "mirasen más a la gente que servimos que a las guerras particulares".
A su juicio, "cuanto pasa no es un problema entre Gobierno e Iglesia, sino de no saber mirar alrededor, escuchar y ver cómo tenemos que servir sin claudicar en lo fundamental, sin relativismo".
"No podemos ocultar nuestra verdad, porque estaríamos engañando al interlocutor que espera de nosotros que le digamos lo que pensamos, no que camuflemos la verdad. Es una afrenta al interlocutor, al que le suponemos que no va a aceptar lo que le queremos transmitir. La Iglesia tiene que ser conciencia crítica", añade en relación a los ataques por parte de un sector del Gobierno y de la izquierda.
Amigo también destaca que "después de una actuación pública no es extraño que haya una respuesta pública. Si hablamos públicamente, tenemos que aceptar que públicamente se nos critique".
El cardenal considera, además, que "los obispos están muy entregados a la Iglesia. Las críticas que se les hacen son, a veces, injustas; hay que contextualizarlas. No se puede juzgar tan a la ligera. Cuando se habla de la Conferencia Episcopal parece que se habla de la Iglesia en general".
Amigo puntualiza que "una cosa es la Conferencia Espiscopal, es decir, los obispos reunidos en Madrid, y otra cada obispo en su diócesis, en donde se aprecia una riqueza y un trabajo impresionante que no se conoce lo suficiente y que es un bello signo de vitalidad de la Iglesia".
"Quizás a la CEE se le ha dado una misión que no le corresponde e identificamos la Iglesia española con la Conferencia Episcopal, y eso puede llevar al error de esconder lo que de bueno hay en las diócesis", concluye.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
S