LA CARTA DE DERECHOS SOCIALES AVANZA EN EL PARLAMENTO VASCO
- Propugna el reparto del tiempo de trabajo y una renta básica para los desempleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento vasco acordó hoy la composición de la ponencia parlamentaria que abordará el estudio del proyecto de ley para una Carta de Derechos Sociales, que prevé que el Gobierno autónomo garantice unos ingresos equivalentes al salario mínimo interprofesional (SMI) para todo los desempleados de la comunidad, entre otras mejoras sociales.
La proposición de ley fue tomada en consideración por la Cámara el pasado 21 de noviembre, después de haber sido presentada como iniciativa legislativa popular por una comisión promotora de ciudadanos.
La Comisión Parlamentaria de Trabajo y Sanidad nombró hoy los miembros que constituyen la ponencia de la Carta de Derechos Sociales, formada por representantes de los diferentes grupos políticos.
El objetivo de la carta es garantzar a todos los ciudadanos vascos "el acceso al trabajo y a una renta básica, a fin de que puedan disfrutar plenamente de todos los derechos de ciudadanía".
Para ello, se establecerán "mecanismos de intervención" sobre los distintos desajustes sociales producidos por la reestructuración económica y la desindustrialización (paro estructural, precarización laboral, crecimiento de la pobreza y cronificación de la exclusión social de una parte creciente de ciudadanos).
Algunas de las propuestas de acuación del proyecto de ley son el reparto del tiempo de trabajo a través de la reducción de la jornada a 32 horas semanales, el adelantamiento de la edad de jubilación a los 60 años o la eliminación de las horas extraordinarias.
Asimismo, todos aquellos ciudadanos vascos que demanden y no encuentren trabajo tendrían derecho a una renta básica equivalente al SMI.
Igualmente, podrán beneficiarse quienes cobren prestaciones o subsidios de cuantía inferior al salario mínimo. "A tal efecto, las adminitraciones públicas vascas cubrirán la diferencia hasta alcanzar dicho SMI de cada ejercicio presupuestario", reza el proyecto de Carta de Derechos Sociales.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1998
A