Cultura

Los carteros llevarán libros a las casas de los lectores

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura y Correos rubricaron este miércoles un acuerdo por el que se facultará a los carteros a llevar libros desde las librerías hasta las casas de los lectores con el objetivo de estimular la actividad de las librerías de proximidad y ofrecer una alternativa más asequible ante los gigantes digitales.

Lo hicieron a través del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de Correos,Pedro Saura, en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Cultura en el que también estuvieron presentes la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, y la directora gerente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), Sara Sánchez.

Este convenio supone la continuación de la colaboración que iniciaron Cultura y Correos en 2020 con el fin de apoyar a las librerías independientes tras el impacto de la pandemia. Entre las novedades que introduce el acuerdo, se encuentran los grandes descuentos que se ofrecerán a las librerías, que habitualmente Correos reserva a sus grandes clientes, la posibilidad de que los negocios se acojan al servicio de recogida a domicilio y facilidades para que los clientes puedan realizar devoluciones con las máximas garantías.

También se amplía el catálogo de productos relacionados con envíos nacionales e internacionales a disposición de las librerías, aumentando el rango de pesos de los paquetes, mejorando la trazabilidad de los envíos y favoreciendo los envíos directos al buzón de los clientes.

Estas medidas, especialmente el abaratamiento de los costes de envío, buscan que las librerías aumenten el volumen de sus ventas ‘online’ y que lleguen con sus envíos a zonas rurales o poco accesibles.

En su intervención, Urtasun observó que este acuerdo posibilitará que “los libros vayan a seguir viajando y explicó que gracias a él “cualquier librería podrá llevar libros a cualquier lugar del territorio”, lo que permitirá a los establecimientos más pequeños y a los de tamaño mediano “competir en logística con los gigantes digitales”.

Expuso que a partir de ahora “cualquier persona en cualquier lugar podrá comprar un libro ‘online’ en su librería de confianza y recibirlo en casa” y reseñó que “cada libro que sale de una librería y llega a casa no es sólo un paquete: es una historia que nos conecta, nos transforma y nos hace más libres como sociedad”.

Del mismo modo, Pedro Saura subrayó que “la cultura es un bien público y como tal tiene que llegar al público”, para lo cual pondrá a disposición de las librerías a sus 50.000 empleados, entre ellos 6.000 carteros rurales, y sus 2.400 oficinas.

Por último, Sara Sánchez comentó que a este acuerdo, que entrará en vigor en los próximos días, se podrán acoger las 3.000 librerías que hay en España, 1.127 agrupadas en Cegal, y aseveró que “sin acceso al comercio electrónico y sin sistema logístico, no podríamos competir”.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
MST/clc