Guerra en Ucrania

Cáritas destina tres millones de euros a paliar la emergencia humanitaria provocada por la guerra en Ucrania

- Los fondos ayudarán a personas muy vulnerables: madres de familia numerosas o mayores

Madrid
SERVIMEDIA

Cáritas Española destinará una nueva partida de tres millones de euros para atender la emergencia humanitaria provocada por la guerra en Ucrania. La ayuda llegará al país a través de las dos sucursales de Cáritas presentes en Ucrania: Cáritas Ucrania (rito griego) y Cáritas-Spes (rito latino).

La institución utilizará estos nuevos fondos para atender a la población más vulnerable que se desplaza dentro del país buscando un sitio seguro donde vivir. Cáritas ofrecerá alojamiento de corta estancia, comida, acceso a medicinas, rehabilitación de viviendas, información sobre rutas seguras, además de atención psicológica para ayudar a los afectados a afrontar el estrés de los desplazamientos forzosos.

Cáritas también atiende a los ciudadanos que quedan atrapados en zonas de guerra y que no tienen posibilidades de huir a un lugar donde estar a salvo. Para Carmen Gómez de Barreda, responsable de la campaña Cáritas con Ucrania, “es necesario destacar el esfuerzo que se está haciendo para detectar los casos más vulnerables como son las madres a cargo de familia numerosa, mayores, mayores a cargo de nietos, con el fin de acompañarlos de la mejor manera”.

Según Gómez de Barreda, “pese a todas las dificultades existentes, se sigue haciendo un esfuerzo por trabajar en el Este del país, donde han quedado personas atrapadas y sin posibilidad de huir.” Y en los próximos meses, “la prioridad -explica- va a ser el hacer llegar ayuda humanitaria a estas zonas, objetivo prioritario de ataques”.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Cáritas ha atendido a más de 706.000 personas y un 64% de ellas son mujeres. Además, los fondos destinados a paliar la emergencia en Ucrania desde el principio de conflicto ascienden a 3,8 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
CAG/clc