CARUANA VE "RAZONABLE" QUE ESPAÑA NO LOGRE EL DEFICI CERO EL PROXIMO AÑO
- Augura que la recuperación económica prevista para finales de este año no se producirá, como poco, hasta el 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, abrió hoy la posibilidad para que España se aparte del equilibrio presupuestario e incurra en un ligero déficit durante el próximo año, siempre que este descuadre en las cuentas del Estado sea cíclico y debido a la incertidumbre generada por la situación internacional.
Tras comparece ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, Caruana aseguró que si se registra un crecimiento económico menor de lo previsto"sería perfectamente razonable, entraría dentro de las reglas del juego, tener un cierto déficit que tendría que ser cíclico, es decir, debería venir causado por esa debilidad cíclica y no por elementos de empeoramiento del déficit estructural".
El máximo responsable del órgano emisor aseguró que el objetivo del equilibrio presupuestario se da por conseguido este año, si bin consideró probable que no ocurra lo mismo en el 2002. "El riesgo es más para el año que viene", insistió.
No obstante, precisó que esta posibilidad se podría dar en países comunitarios que, como España, se mueven en situaciones de práctico equilibrio presupuestario y los déficits serían "muy pequeños".
En este sentido, Caruana calificó los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 como "ligeramente anticíclicos" y en la línea correcta para la buena evolución de la economía española, si bie consideró que su principal cualidad es que son neutrales.
REVISION A LA BAJA
Caruana inició su intervención en el Congreso con una referencia a la "incertidumbre" de la economía internacional generada por los ataques contra Estados Unidos y auguró que la recuperación económica prevista para finales de este año habrá que posponerla, como poco, para el 2002.
En este sentido, añadió que los distintos organismos internacionales que hacen cálculos de crecimiento económico tendrán que revisarlos "a a baja" como, por ejemplo, en el caso del crecimiento previsto del 1,8% para la Unión Europea, realizado por el Fondo Monetario Internacional.
De todas formas, confió en que los últimos acontecimientos tengan sólo "efectos transitorios" y que se recupere la demanda y la confianza de los consumidores, que es lo que, a su juicio, ha generado gran parte de la desaceleración económica.
Para el caso español, Caruana aseguró que el futuro pasa por el control de la inflación, tanto en la fijación de preios como en la moderación salarial y consideró que el IPC retornará en España a niveles cercanos al 2%, cuando ahora está en el 3,7%.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
C