Defensa
Cascos azules españoles y franceses practican técnicas de desactivación de artefactos explosivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingenieros españoles del Sector Este de la misión Unifil de la ONU en Líbano y sus homólogos franceses de la ‘Force Commander Reserve’ han llevado a cabo una jornada de cooperación técnica y operativa para optimizar técnicas de desactivación de artefactos explosivos.
La actividad, que se desarrolló en la Base ‘Miguel de Cervantes’, ubicada en Marjayoun y sede del cuartel general del sector Este, se centró en desactivación de artefactos explosivos (EOD, por sus siglas en inglés).
En el ejercicio se realizaron prácticas de diversos métodos de búsqueda, detección y señalización de amenazas, donde los cascos azules españoles mostraron a sus homólogos franceses el empleo de medios militares y civiles para afrontar estas situaciones.
Estas técnicas son fundamentales para garantizar la seguridad en operaciones de desminado, así como para el reconocimiento de artefactos explosivos.
Por su parte, la unidad francesa centró su participación en la demostración de técnicas especializadas en trabajos verticales y en espacios cerrados y confinados, todas ellas aplicadas a la detección de artefactos explosivos. Estas capacidades resultan esenciales en escenarios complejos, donde el acceso y la visibilidad son limitados.
Por otro lado, ambas unidades expusieron sus materiales, que cuentan con una tecnología avanzada para garantizar la eficacia en sus operaciones. La jornada culminó con una demostración conjunta del uso de robots especializados, que demostraron su eficacia en tareas de reconocimiento y manipulación de objetos peligrosos sin poner en riesgo al personal.
En la actualidad, más de 650 militares españoles están desplegados en Líbano con la misión Unifil para garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
MGN/mjg


