Defensa
Los cascos azules españoles en Líbano enseñan a la población a detectar explosivos y municiones sin detonar
- Están especialmente volcados en formar a adolescentes, padres y docentes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cascos azules españoles desplegados en Líbano en la misión Unifil de la ONU están impartiendo información a la población civil sobre cómo actuar frente a municiones sin detonar y artefactos explosivos.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), los cascos azules del contingente español en el Sector Este de Unifil, han desarrollado un ciclo de conferencias educativas orientadas a fortalecer el conocimiento sobre la gestión de municiones sin detonar, que representan una grave amenaza a la seguridad de toda la población al sur del río Litani.
Estas sesiones persiguen concienciar a la comunidad local del peligro que suponen los distintos tipos de artefactos explosivos que pueden encontrarse en la zona, además de proporcionar directrices esenciales sobre qué hacer en caso de hallarlos.
Las Fuerzas Armadas españolas cumplen de este modo el encargo de velar por la seguridad de la población libanesa, que es la base de la Resolución 1701/2006 de Naciones Unidas;
Esta iniciativa responde a la necesidad de mitigar los riesgos derivados de la presencia de explosivos en el sur del Líbano, con un enfoque especial en adolescentes, padres y docentes.
El alcance de la iniciativa fue muy positivo, con una participación superior a las 70 personas, distribuidas en diversos centros de la región.
Los participantes también asistieron a demostraciones interactivas del equipo empleado por los equipos de desactivación de explosivos (EOD) de Unifil. En las exhibiciones participaron perros adiestrados, robots especializados, trajes de protección y herramientas avanzadas utilizadas en la neutralización y manipulación segura de artefactos explosivos.
Tras la buena acogida de la iniciativa ya se trabaja en la ampliación del programa para extender su alcance a nuevas localidades y centros, por lo que desde Unifil hicieron un llamamiento a todos los centros y comunidades interesadas para que se apunten a nuevas sesiones de formación.
MÁS DE 650 MILITARES
Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006 y son muy apreciadas por la población civil, a la que han ayudado los diferentes contingentes con iniciativas cívico militares.
El grueso del contingente en la operación Libre Hidalgo se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayoún, donde está el Cuartel General del sector Este, liderado por España.
Allí, en el marco de la Brigada Líbano XLII (Brilib XLII), al mando del general de Brigada Fernando Ruiz Gomez, más de 650 militares españoles despliegan en Unifil, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas, en una situación muy inestable de seguridad, a pesar del acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y Líbano el pasado mes de noviembre. También hay personal español en el Cuartel General Unifil, en Naquora: la misión está liderada por el teniente general español Aroldo Lázaro Sáenz desde 2022.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
MGN/gja