CASI MIL ALUMNOS SE HAN BENEFICIADO DEL PROGRAMA DE ALTA CAPACIDAD DE LA COMUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 848 alumnos de Altas Capacidades de la región, de ellos 493 de Educación Primaria y 359 de Secundaria, han participado durante este curso 2007/2008 en el Programa de Enriquecimiento Educativo Extracurricular de la Comunidad de Madrid, una iniciativa pionera en España, de carácter voluntario y gratuito para los alumnos, que estimula las altas capacidades y la creatividad de estos estudiantes con el fin de que puedan aprovechar todo su potencial.
Según informó hoy la Comunidad de Madrid, la Consejería de Educación, que dirige Lucía Figar, ha invertido este año cerca de un millón de euros en este programa, de carácter voluntario y gratuito, que se desarrolla fuera del horario escolar, en el marco de las actividades extracurriculares complementarias a la educación reglada que siguen los alumnos superdotados en sus respectivos centros educativos.
La directora general de Educación de Infantil y Primaria, Carmen Pérez-Llorca, acompañada del presidente de la Fundación CEIM, Max Mazin, y del subdirector general de Centros y Programas del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes, Mariano Labarta, clausuraron hoy en la Ciudad Escolar el Curso 2007-2008.
Pérez-Llorca felicitó a los alumnos y a los profesores por el buen trabajo que realizan y los excelentes resultados que aporta este programa.
"La Comunidad de Madrid ha sido la primera en poner en marcha una iniciativa de estas características para dar respuesta a las necesidades educativas que tienen los alumnos de la región con altas capacidades, ofreciéndoles la oportunidad de promover sus capacidades, actitudes y creatividad, y fomentar sus posibilidades personales específicas", señaló Pérez-Llorca..
Por su parte, el presidente de la Fundación CEIM, Max Mazin, aseguró que "seguirán apostando por el futuro profesional de estos niños y jóvenes y, para ello, continuarán trabajando con CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, la Fundación Universidad-Empresa y la Universidad Alfonso X el Sabio, con el objetivo de buscar fórmulas que ayuden a estos jóvenes, cuando quieran incorporarse a un trabajo en las empresas madrileñas".
Los escolares participan en esta iniciativa, de carácter voluntario y gratuito para los alumnos, a través de proyectos de investigación y talleres, en los que desarrollan diferentes actividades relacionadas con el ámbito de las habilidades sociales, lingüístico-literarias, científico-tecnológicas y artísticas.
Las actividades se desarrollan entre los meses de octubre y mayo, los sábados por la mañana, con una periodicidad quincenal, en los Institutos de Educación Secundaria Juan de la Cierva, de Madrid; Antonio Machado, de Alcalá de Henares; Joan Miró, de San Sebastián de los Reyes,Federico García Lorca, de Las Rozas, y Octavio Paz, de Leganés.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
J