LOS CASINOS NO ESCAPAN A LA CRISIS Y SUFREN UNA IMPORTANTE PERDIDA DE INGRESOS

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis que afecta a los csinos de juego españoles "cada vez es peor" y los ingresos "no han dejado de disminuir en los últimos tres años", de forma que desde 1989 la recaudación de estos locales ha descendido en unos 6.000 millones de pesetas, según manifestó a Servimedia el secretario general de la Asociación Empresarial Española de Casinos de Juego (AEECJ), Enrique Muro.

"Llevamos tres años que no paramos de disminuir en ingresos y en número de visitantes, que es mucho peor", agregó Muro. Desde 1990 los ingresos por juego hn decrecido en un 11,3 por ciento, ya que en 1989 alcanzaron 31.786.717.000 pesetas y en 1992 unos 28.205.360.000.

La crisis que sufren los casinos de juego en España, a juicio de Enrique Muro, forma parte de la crisis económica mundial, "muy profunda y que de alguna manera nos tiene que afectar".

Según el secretario de la asociación que agrupa a los 22 casinos españoles, tampoco han dejado de decrecer las entradas, "lo que es mucho más importante", ya que ello significa que la gente no sólo no gsta dinero jugando, sino que ni siquiera acude a los locales. El número de visitantes hace 4 años era de 3.338.564 y en 1992 alcanzó los 2.784.499.

En 1989 se recaudaron 1.087.786.000 pesetas sólo por ingresos de taquilla, cuando el año pasado fueron unos 734.453.000, un 32,5 por ciento menos.

Enrique Muro manifestó que la gente, que ahora no tiene tanto dinero por la crisis, ya no juega en los casinos porque confía en "el golpazo de suerte de su vida" y prefiere recurrir a las loterías.

"Suñan con los 60 ó 250 millones de pesetas de premio. En un casino nunca ocurre eso. Si van a jugar, ganarán dependiendo del dinero que inviertan jugando. Ahora se juega con mucho menos riesgo y a la vez con una probabilidad menor", señaló.

El secretario general de la ACEECJ explicó que la crisis está afectando mucho más en las zonas costeras, en los casinos turísticos, ya que los turistas vienen de vacaciones a nuestro país sin dinero. Sin embargo, los casinos de las grandes ciudades también "sufren", ero en menor medida.

REGULACIONES DE PLANTILLA

Muro manifestó que "si la Administración no nos ayuda tendremos que hacer regulaciones de plantillas, ya que tenemos unos costes altísimos".

Según la asociación, los casinos llegan a pagar hasta un 70 por ciento de impuestos en tasas sobre su resultado bruto, por lo que "no podemos seguir manteniendo este ritmo".

"De momento", declaró Enrique Muro, "la comida en muchos de nuestros casinos ha tenido que rebajar su precio, al igual que los restarantes y los bares. Con la entrada de acceso a las salas lo que se ha hecho es no subir su precio, que ya es una rebaja, porque ¿quién no puede pagar menos de 500 pesetas por entrar en un casino durante una noche entera?".

A juicio de Muro, la publicidad, "que nos está prácticamente prohibida" por el traspaso de competencias a las comunidades autónomas, ayudaría un poco a salir de la crisis. "No podemos anunciarnos ni en radio ni en televisión, sólo en la sección de espectáculos de los periódicos y co un formato similar al de los cines, por ejemplo".

"Necesitamos que nos dejen hacer publicidad, no apología del juego; decir por lo menos dónde estamos, la calle y lo que se va a encontrar allí", afirmó.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1993
R