'CASO FILESA'. YBARRA Y SANCHEZ ASIAIN DICEN QUE SE ENTERARON DE LA EXISTENCIA DE LOS INFORMES POR L PRENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy prestaron declaración ante el juez del 'caso Filesa', Marino Barbero, José Angel Sánchez Asiaín, ex presidente del BBV, y Emilio Ybarra, actual presidente de la entidad, quienes aseguraron al magistrado que se enteraron por la prensa de que el banco había contratado varios informes a Filesa por importe de 196 millones de pesetas, según informaron fuentes jurídicas.
El primero en comparecer ante el juez fue Sánchez Asiaín, quien a pesar de que estaba citad a las 10 de la mañana acudió al Tribunal Supremo una hora antes con el fin de eludir a los numerosos informadores que se desplazaron al Alto Tribunal y que sólo lograron arrancarle las palabras "no tengo nada que decir, la declaración ha ido muy bien", cuando finalizó su declaración, que se prolongó durante cerca de dos horas y media.
De acuerdo con las mismas fuentes, Sánchez Asiaín no aportó ningún dato esclarecedor sobre los informes, cuya existencia dijo desconocer hasta que la prensa dio cuenta e ellos en junio de 1991, tras lo cual fue informado por la dirección del banco.
Su declaración se centró fundamentalmente en explicar las vicisitudes por las que pasaron el Banco Bilbao y el Banco de Vizcaya durante su fusión, periodo en el que dijo que había tensiones entre ambas entidades y sus responsables, motivo por el cual el fallecido presidente del Banco de Vizcaya, Pedro de Toledo, no le dio explicaciones sobre la contratación de los informes con Filesa en 1989.
Por su parte, Emilio Ybara coincidió con Sánchez Asiaín al afirmar que también desconocía la existencia de los informes hasta que fueron difundidos por la prensa. Agregó que tras esas informaciones, ordenó al director general de la entidad, José María Sáez de Azcúnaga, que elaborase un informe interno sobre ello.
PEDRO DE TOLEDO
Sáez de Azcúnaga, que era la mano derecha del fallecido presidente del Banco de Vizcaya, prestó declaración ante Barbero en el mes de marzo pasado y entonces afirmó que fue Pedro de Toledo quien orenó contratar con Filesa la elaboración de varios informes, cuyo pago autorizó él.
Ybarra señaló que una vez que obtuvo el informe de Sáez de Azcúnaga, explicó su contenido a los miembros del consejo de administración en una reunión celebrada pocos días después de la aparición de las noticias en la prensa y de la que aportó al juez el acta.
Indicó en su comparecencia que hasta que fue nombrado presidente de la entidad, en enero de 1990, ocupaba el cargo de vicepresidente, aunque precisó que careca de funciones ejecutivas, motivo por el que también justificó su desconocimiento sobre la existencia de los informes.
El presidente del BBV achacó a un error el hecho de que en las facturas extendidas por Filesa al banco con motivo de los informes figurase que la contratación de los dictámenes se realizó cuando él ya ocupaba el cargo de máximo responsable de la entidad.
Las citadas fuentes afirmaron que a petición de una de las partes, el juez Barbero solicitó a Ybarra una relación de los informs técnicos encargados por la entidad a diversas empresas durante los últimos años con el fin de comprobar su cuantía.
La declaración de Ybarra, que comenzó hacia las 12,30 horas de la mañana, se prolongó hasta cerca de las tres de la tarde, tras lo cual el banquero, como ya ocurrió con Sánchez de Asiaín, fue escoltado por varias personas que le protegían de los informadores, a los que tampoco hizo ningún tipo de declaraciones ni se pronunció sobre la reciente adjudicación del Banesto al Banco Central iciendo que no era el momento oportuno.
Por otra parte, el abogado de la acusación particular, Marcos García Montes, presentó hoy un escrito ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en el que solicita que ponga en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial, "a los efectos de asegurar la acción de la justicia y establecer el orden jurídico", las recientes declaraciones del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, en las que dijo que el 'caso Filesa' podría ser declarado nulo.
A juici del letrado, esas manifestaciones "han causado estupor, ya que no sorpresa", porque, a su juicio, suponen "un grave ataque a la independencia del magistrado instructor", Marino Barbero.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
S