'CASO GAL'. EL JUEZ LIMITA SU INVESTIGACION DEL SECUESTRO DE MAREY A LOS POLICIAS QUE ESTABAN EN LA UNIDAD DE AMEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que investiga el secuestro deSegundo Marey por los GAL, cursó hoy un oficio a la Dirección General de la Policía con el fin de que le faciliten las identidades de los policías que eran compañeros de José Amedo en la unidad de la Brigada Provincial de Información de Bilbao cuando Segundo Marey fue secuestrado en diciembre de 1989, según informaron fuentes judiciales.
Las citadas fuentes precisaron que con esta medida, el juez pretende delimitar el campo de investigación sobre el secuestro de Marey a los compañeros de Amedo, ya queen un principio tenía previsto citar a declarar a los 66 agentes que componían la brigada de información, la mayoría de los cuales no pueden aportar ningún dato a la investigación.
Por el momento, ya han testificado ante García Castellón un total de 21 funcionarios, 7 de ellos hoy, y según las fuentes consultadas sus declaraciones no han aportado prácticamente ningún dato relevante para esclarecer el secuestro de Marey.
En concreto, el interés del juez se centra en determinar porqué uno de los mecenarios que secuestraron a Marey llevaba cuando fue detenido una nota manuscrita con el nombre de "Pepe" y un número de teléfono perteneciente a la brigada de información, así como quién podía tener acceso a él.
Asimismo, García Castellón trata de esclarecer la procedencia de un vehículo "Ford Escort" de color negro y sin matrícula, con el que los secuestradores cruzaron la frontera tras capturar a Marey en Francia.
Segundo Marey fue secuestrado el 4 de diciembre de 1983 por los mercenarios franeses Mohamed Talbi y Jean Pierre Echalier, que pretendían que les ayudase a localizar a miembros de ETA en el sur de Francia, ya que creían que tenía relación con la banda terrorista.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
S