CASO SOLLER. CAÑELLAS PAGARA CON SU DINERO LA FIANZA DE 134 MILLONES

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Balear Gabriel Cañellas declaró hoy a Servimedia que asumirá con fondos propios y su patrimonio personal la fianza de 134 millones de pesetas impuesta por el juez del "caso túnel de Sóller", y descartó la posibilidad de realizar una colecta entre los militantes del PP de Baleares.

Destacdos miembros del PP, como el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y el presidente del Parlamento Balear, Joan Huguet, se han mostrado dispuestos a colaborar económicamente para financiar la fianza que solicita el magistrado.

Sin embargo, el apoyo a Gabriel Cañellas no es unánime dentro del PP balear. Los principales municipios de Mallorca gobernados por el sector del ex presidente Cristófol Soler se muestra reticentes y solicitan la dimisión de Gabriel Cañellas como diputado en el Parlamento alear.

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han expresado su indignación por la permanencia de Gabriel Cañellas en el seno del Grupo Parlamentario Popular y solicitaron su dimisión inmediata como diputado. El grupo ecologista GOB se manifestó en el mismo sentido y lamentó la actitud del ex presidente del Gobierno Balear y del PP.

El juez que instruye el "caso túnel de Sóller" en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Juan López Gayá, dictó ayer un auto de apertura de juicio oral contra abriel Cañellas, el ex consejero de Obras Públicas Jeroni Saiz, el empresario Antonio Cuart y el ex consejero de la Función Pública José Antonio Berastáin.

Minutos antes de hacerse público el auto, Gabriel Cañellas presentó su dimisión como presidente del Grupo Parlamentario Popular, pero se negó a dejar su escaño en el Partido Popular. Por su parte, Berastáin presentó su dimisión como consejero.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
C