CASTILLA Y LEON DESTINO 252 MILLONES EN 7 AÑOS A DIVULGAR EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Castilla y León ha destinado durante el mandato de Juan José Lucas, en los últimos siete años, un total de 252 millones de pesetas a divulgar el patrimonio arqueológico de la comunidad.
Estos fondos se emplearon en el yacimiento de Las Médulas, en León, la mayor mina de oro romana de la antgüedad, declarada el pasado mes de diciembre Patrimonio de la Humanidad. El Ejecutivo regional ha invertido más de 85 millones en mantener un aula arqueológica y visitas guiadas.
En el yacimiento de Atapuerca, situado a pocos kilómetros de Burgos capital, la Junta ha destinado desde 1991 más de 70 millones. Atapuerca ha aportado el "homo anteccessor", única evidencia mundial de una especie que vivió en Europa, y probablemente también en Africa, hace más de 780.000 años, y que posiblemente sea el antecsor común de la especie humana.
Ubicada en la localidad soriana de Montejo de Tiermes, la ciudad celtíbero-romana de Tiermes ha sido investigada con cargo a los presupuestos de la Junta de Castilla y León, que ha destinado cerca de 20 millones a la misión.
En la misma provincia, el yacimiento de Numancia es una ciudad celtibérica posiblemente del siglo III antes de Cristo en perfecto estado de conservación: las excavaciones han puesto al descubierto más de 19 calles, así como abundantes cerámicasmonócromas y polícromas. El Gobierno regional ha invertido allí 77 millones hasta la fecha y está previsto abrir un aula arqueológica el año próximo.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1998
A