CASTILLA Y LEON SUBVENCIONA 1.361 "EMPLEOS CON APOYO" PARA DISCAPACITADOS
- La Junta financia el salario del trabajador y el de la persona que ayuda al minusválido en el puesto de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Gerencia de Servicios Sociales y la Dirección General de Trabajo de la Junta de Castilla y León subvencionan 1.361 empleos de personas discapacitadas que necesitan del aoyo de otras personas en su lugar de trabajo o precisan adquirir o conservar habilidades adaptativas para conservar el puesto de trabajo.
El "empleo con apoyo" se ha revelado particularmente eficaz en el proceso de inserción laboral en la empresa ordinaria y constituye la clave que garantiza el equilibrio entre el empleo ordinario y el empleo protegido, según indica el Gobierno regional en un informe sobre "La integración laboral de las personas con discapacidad en Castilla y León".
La línea de sbvenciones al "empleo con apoyo", puesta en marcha por la Junta a finales de 1998, financia el salario de los trabajadores con discapacidad y el de las personas que les prestan el apoyo en el puesto de trabajo. También puede financiar el mantenimiento o adquisición de habilidades adaptativas necesarias para la conservación del empleo.
En Castilla y León viven 136.693 personas con minusvalía reconocida, de las cuales 69.068 están en edad laboral. Un 15 por ciento del total (10.378) tendrían graves difiultades para su incorporación al mundo laboral, dadas sus grandes deficiencias físicas y/o psíquicas.
Para favorecer la creación de empleo para las personas discapacitadas en los núcleos pequeños de población, Castilla y León cuenta con una línea de subvenciones a las corporaciones locales, principalmente ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, para emplear minusválidos, gracias a la cual en 1999 se ha conseguido contratar a 269 trabajadores.
Esta iniciativa, subvencionada por el Fondo SocialEuropeo (FSE), comenzó en 1996 con la colocación de 39 personas con discapacidad; en 1997 el número ascendió a 104 trabajadores, y en 1998, a 163.
INTERMEDIACION
Por otro lado, para conseguir la igualdad de oportunidades en lo relativo al empleo y en aplicación del principio de equidad, con frecuencia las personas con discapacidad necesitan contar con apoyos que les sirvan de medio de aproximación al empleo. Son los denominados "recursos de intermediación".
Estos recursos pueden intervenir en dversos momentos del itinerario de inserción laboral. Se trata de ayudas como la orientación, las técnicas de búsqueda de empleo, la motivación personal, el acompañamiento en la incorporación laboral y la información y sensibilización del mundo empresarial.
En la actualidad, la Gerencia de Servicios Sociales es responsable de cinco iniciativas Horizon, que desarrollan las asociaciones FECLAPS, ASPAYM, ARANSBUR, TURIMAS y la Fundación ONCE, que se encargan de realizar una labor de intermediación dirigid no sólo a las personas con discapacidad, sino también hacia el mundo empresarial y la sociedad en general.
En cuanto a la formación para el empleo, la Gerencia de Servicios Sociales ha programado un total de 860 cursos de formación profesional ocupacional en los últimos cinco años, cofinanciados por el FSE, en los que han participado 13.132 alumnos.
Estos cursos, a los que Castilla y León ha destinado 2.941 millones de pesetas, se han realizado en su mayor parte con la colaboración de entidades rivadas sin ánimo de lucro, aunque también han intervenido las corporaciones locales y, en algunos casos, han sido impartidos directamente por la Gerencia de Servicios Sociales a través de los centros base.
Las acciones formativas para discapacitados a desarrollar en 1999 ascienden a 220 cursos, con un total de 3.272 alumnos y un presupuesto de 831 millones.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
A