RSC
El CBS Escuela de Español de Hermandades del Trabajo Madrid recibe el Premio Fedele al mejor proyecto de responsabilidad social corporativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CSB Escuela de Español de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid, fue reconocido con el Premio Sector ELE 2025 en la categoría “Campaña o Acción de Responsabilidad Social Corporativa”, otorgado por la Federación de Escuelas de Español en España (Fedele).
Este reconocimiento pone en valor “una iniciativa educativa basada en la sostenibilidad y las buenas prácticas, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad extrema, principalmente refugiados y solicitantes de asilo, que encuentran en el aprendizaje del español una herramienta esencial para su integración social y laboral”, según informó Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid en nota de prensa.
Durante la entrega de premios, celebrada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), María de los Ángeles Sobrino López, presidenta diocesana de Hermandades del Trabajo- Centro de Madrid, por su parte, destacó: “Con este premio, el CSB Escuela de Español se consolida como un referente en el ámbito educativo, demostrando que la enseñanza del español puede ir de la mano con la responsabilidad social y el compromiso ético”.
La escuela desarrolla su labor en dos ámbitos: la formación mercantil, dirigida a estudiantes de Europa, Estados Unidos y Asia que aprenden español por interés académico o cultural; la acción social, centrada en la enseñanza gratuita del idioma a personas en situación de exclusión o vulnerabilidad extrema. María Sabas Elías, directora general del CSB, señaló: “Estos alumnos llegan huyendo de conflictos, persecuciones o catástrofes naturales. Acuden a nosotros buscando apoyo para integrarse en la sociedad a través del español”.
El CSB Escuela de Español es un Centro de enseñanza de español acreditado por el Instituto Cervantes, que le da prestigio, calidad garantizada y visibilidad internacional. La institución trabaja en dos ámbitos: la línea mercantil, y la línea de acción social, que surgió a raíz de la llegada de refugiados, que tenían la necesidad básica de aprender nuestro idioma para poder acceder a información y recursos de ayuda en España.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2025
MMC/gja


