Negociación colectiva

CCOO se abre a que se apliquen subidas salariales en convenio de en torno al 3% si se incorporan cláusulas de revisión

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/UnaiSordoConveniosCEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró este lunes que en la negociación con la CEOE sobre el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), cuya negociación formal arranca este jueves entre los sindicatos y la patronal, se podría incorporar una recomendación de revalorización salarial que se situara en el entorno del 3%, siempre que se introduzcan cláusulas de garantía salarial para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante los niveles “muy elevados” de la inflación.

Así se manifestó Sordo durante una entrevista en Servimedia, donde recordó que, aunque la inflación interanual se sitúa en el 7,4%, la inflación subyacente es del 3% y la media del IPC en 2021 fue del 3,1%.

“Podríamos manejar una reivindicación salarial en términos parecidos a esos, siempre y cuando fuera acompañada de una cláusula de garantía salarial que se incluyera en los convenios colectivos y diéramos la certeza de que, mientras dura el AENC (dos o tres años) no se pierde poder adquisitivo e incluso se gana en aquellos sectores en los que hay margen para hacerlo, que creo que son muchos”, defendió Sordo.

A su juicio, esto permitiría salir del “cepo” para la negociación que supone la inflación actual, aunque avisó de que “o hay subidas muy altas en los salarios” o se introduce la cláusula de revisión salarial y se aplica una política de “contención” en los beneficios y reparto de dividendos.

No obstante, el líder sindical declaró que para que el V AENC tenga “utilidad y despliegue toda su potencialidad”, se necesita que esas recomendaciones se materialicen en los convenios colectivos. “No vale con decir que sí, que aceptamos la cláusula de revisión salarial de revisión, como formulación retórica, pero luego, en todos y cada uno de los convenios, las patronales de CEOE se nieguen a incorporar esas cláusulas”, añadió.

En relación con el llamamiento que hizo la semana pasada el presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, a que era el momento de “apretarse el cinturón” para salir de la situación actual, Sordo aseguró que “si no están queriendo decir que aquí se aprieten siempre los mismos, es decir, los trabajadores y las trabajadoras, que lo demuestren haciendo una defensa de la contención en el reparto de beneficios y de dividendos”.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
DMM/nbc/clc