Laboral
CCOO asegura que, si se cumplieran los horarios, en algunos sectores “ya habría una reducción del tiempo de trabajo”
- Dice que están perfilando con el Gobierno una propuesta sobre el control horario
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/UnaiSordoCondicionesLaborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró que, si se cumplieran los horarios, en algunos sectores “ya habría una reducción del tiempo de trabajo”, sin necesidad de establecerlo por ley.
En una entrevista con Servimedia, Sordo fue preguntado por la propuesta de control horario que el Gobierno ya ha puesto en consulta pública como trámite previo a elaborar en detalle el real decreto. Esta consulta se produce después de que el Congreso rechazó la semana pasada, con los votos de PP, Vox y Junts, el proyecto de ley de reducción de la jornada de trabajo. En respuesta, el Gobierno prepara un registro de jornada endurecido.
El líder de CCOO confirmó conversaciones con el Gobierno respecto a la nueva norma sobre el registro de jornada y que ya “estamos ya perfilando” el texto. La consulta pública está abierta hasta el 26 de septiembre.
Sordo dijo no comprender por qué el control horario “pone muy nerviosa a la patronal” y consideró que “tendrían que ser las empresas las primeras interesadas en garantizar que no haya competencia desleal con el uso irregular o ilegal del tiempo de trabajo”. Aseguró que, en algunos sectores, aunque no se reduzca la jornada por ley, “si se cumplieran los horarios, en la práctica ya habría una reducción del tiempo de trabajo”. Citó el caso de la hostelería como un sector en el que se produce un “alargamiento ilegal del tiempo de trabajo”. Ejemplificó que, si los dos millones y medio de horas extraordinarias no cotizadas se redujeran a la mitad, “estamos hablando de mucho empleo que afloraría”.
El máximo responsable de CCOO se alineó con la patronal CEOE en que este tema se canalizara a través de la negociación colectiva porque “el tiempo de trabajo está muy ligado a la distribución del tiempo de trabajo y esto no lo puede arreglar una ley”, pero discrepó con la organización de empresarios en que “la ley tiene que acompañar para que los sectores más debilitados puedan estar en las mismas condiciones”.
"DEBATE MUY INCÓMODO"
De hecho, apuntó que a la CEOE “le parece muy bien” tratar la jornada en la negociación bipartita y “se supone” que se sentará a negociar el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con “un planteamiento muy ambicioso de reducción de jornada”.
Sobre el rechazo político en el Congreso la semana pasada, el líder de CCOO avisó de que los sindicatos van a “continuar con la bandera de la reducción de jornada” y “en el momento oportuno” instarán al Gobierno a que presente un nuevo texto, si bien matizó que “habrá otros condicionantes políticos” de cara a una nueva tramitación en el Congreso. Según su diagnóstico, “es un debate muy incómodo” para los tres partidos que votaron en contra porque “sus electorados mayoritariamente están a favor”.
Sordo confesó que no ha tenido contacto con Junts después de la votación y admitió que este rechazo y la negociación presupuestaria “son dos variables que pueden relacionarse, pero han sido algo paralelas”.
Aseguró que las centrales sindicales seguirán “presionando” a los partidos para conseguir el voto a favor, que no fijan un plazo concreto al Gobierno para que lo lleve, están a la expectativa precisamente de ver cómo evoluciona la negociación presupuestaria y abrirán otras vías como es el AENC con CEOE.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
MMR/nbc/gja


