Universidades

CCOO denuncia el "estrangulamiento intencionado" a las universidades públicas

- Pide implementar por ley "de manera inmediata" la obligación de destinar el 1% del PIB autonómico a las universidades públicas

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció este lunes el "estrangulamiento intencionado a las universidades públicas". Según el sindicato, "la universidad pública se enfrenta al desafío de atender a una demanda de plazas que supera ampliamente la oferta", por lo que miles de estudiantes se ven en la opción de "competir" por un número limitado de vacantes.

Así lo indicó la organización tras la celebración de las pruebas de Acceso a la Universidad 2025, a las que se han presentado cerca de 270.000 estudiantes. "Esta limitación de plazas, ligado al aumento de la demanda de ingreso en las universidades públicas, viene generando, curso tras curso, un incremento de las notas de corte para acceder a las universidades públicas presenciales, lo que impide que muchas y muchos estudiantes ingresen en su grado deseado, no solo en su primera opción, sino también en las siguientes. Esto obliga, a quien puede permitírselo, considerar como opción las universidades privadas, lo cual implica un mayor coste económico y sacrificios para las familias", explicó CCOO en una nota.

La organización sindical también recordó que en el curso 2023-2024, se ofertaron 245.956 plazas para 2.665 titulaciones, pero las preinscripciones superaron las 475.000.

"Con carácter general, las administraciones públicas no han atendido a la demanda de las universidades públicas de incrementar el número de plazas ofertadas: entre los cursos 2014-2015 y 2023-2024 la oferta se ha incrementado únicamente en 780 plazas", protesto CCOO.

Ante esta "necesidad real", las universidades públicas se encuentran ante la "imposibilidad" de aumentar su oferta toda vez que necesitan de la autorización de la Administración de la que dependen (nacional y autonómica) y la "financiación suficiente para disponer de los recursos humanos, técnicos y materiales adecuados", por lo que el sindicato pide implementar "de manera inmediata" la obligación legal de destinar el 1% del PIB autonómico a las universidades públicas y "garantizar que estas cuentan con una financiación adecuada, suficiente y previsible en el tiempo".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
AHP/pai