Laboral
CCOO denuncia los “severos déficits” del SEPE y avisa de que “está en peligro el sistema de protección por desempleo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció este lunes que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) “acumula severos déficits” desde hace tiempo, con “miles de solicitudes pendientes de tramitar”, lo que está poniendo en “en peligro el sistema de protección por desempleo”.
En un comunicado, el sindicato también avisó de que faltan plantilla y medios materiales y técnicos, unido a la instalación y uso de una nueva aplicación informática en el SEPE, conocida como ALMA que, además de haber costado 36 millones de euros, “fracasó estrepitosamente” y ha generado una situación “caótica” en el organismo”.
“La atención a la ciudadanía se resiente. Los usuarios no saben lo que están cobrando y el personal del SEPE no puede atender sus dudas porque carece de un programa informático que especifique si las personas usuarias están cobrando o no, el importe o la cuenta bancaria en la que se hace el ingreso”, expresó CCOO en un comunicado.
Además, avisaron de que están pendientes más de 150.000 subsidios del complemento de apoyo al empleo (CAE), que desde abril pasaron a estar gestionadas por este programa.
El sindicato responsabilizó de esta situación a la Dirección General del SEPE y a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que no “se dan por enterados ni son capaces de exigirle a la empresa que ha diseñado ALMA las soluciones necesarias”.
CCOO exigió responsabilidades y advirtió de que están valorando “si será necesario interponer un conflicto laboral o si hará falta que el sistema informático colapse” para solventar “los problemas crónicos del SEPE”.
Entre ellos, destacó la falta de más de 5.000 efectivos, la necesidad de personal técnico y formación para mejorar la atención del servicio público, la falta de locales propios, las dificultades añadidas en “cada intento de simplificación o agilización de la gestión” o la esperada Agencia Española de Empleo, que “lleva en análisis y valoración más de dos años”.
“Creemos que la única posibilidad es interponer un conflicto laboral porque no podemos asistir impasibles a esta apuesta por dinamitar un organismo que debiera considerarse esencial por las situaciones que debe proteger”, avanzaron desde el sindicato.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
NFA/gja