Servicios Públicos
CCOO denuncia el "tufo neoliberal" del informe de Competencia sobre la Ley del Servicio Postal Universal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO lamentó el "tufo neoliberal" del informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que critica la enmienda postal incluida en la Ley del Servicio Postal Universal, aprobada por el Parlamento con un amplio respaldo que incluyó al PSOE y PP.
El sindicato considera “insólito y antidemocrático” y "puro ruido liberal contra el servicio pública" que la CNMC confronte de esta forma con una decisión parlamentaria que cuenta con legitimidad y amplia mayoría, cuestionando tanto al Gobierno como a las organizaciones sindicales y al propio Congreso de los Diputados.
También denunció que Competencia en su informe critique la designación de Correos como operador único del Servicio Postal Universal (SPU) hasta 2030 y proponga trocear el servicio por territorios o funciones para entregarlo a operadores privados. "Esta idea supone una privatización encubierta, que condenaría a las zonas menos rentables a un servicio 'low cost' sin garantías de calidad ni universalidad", aseveró el sindicato
También lamentó que la CNMC se oponga a la asignación de nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) a Correos, a pesar de que en países como Francia, Italia o Bélgica estos servicios se prestan con financiación pública. En este sentido, el sindicato comandado por Unai Sordo aclaró que Correos ya venía asumiendo estas funciones sin compensación alguna, cargando los costes a los usuarios.
En su informe, la CNMC también muestra objeciones a la modificación de la metodología de cálculo del coste neto del SPU, que incrementa la financiación pública hasta 400 millones anuales y asigna la supervisión a la Intervención General de la Administración del Estado . Para CCOO, el malestar de la CNMC se debe a que "pierde el control" de un 'juguete' con el que venía recortando las ya insuficientes asignaciones del SPU (110 millones en los últimos años).
“Si la CNMC, con su habitual sesgo liberal y privatizador, se incomoda con el Acuerdo, es la mejor prueba de que vamos por el camino correcto”, señaló la organización sindical, que también advirtió de que ni el presidente de Correos, Pedro Saura ni el Gobierno "pueden caer en la autocomplacencia". "El Acuerdo Estratégico no se limitaba a rescatar a Correos, sino que también incluía su transformación y reposicionamiento. La primera fase consistía en rescatarlo sobre la base de lo público con respaldo institucional y financiero y eso ya se ha cumplido. Ahora toca ganar actividad, diversificar ingresos y recuperar presencia en el mercado", aclaró el sindicato.
“Cubrir el agujero y presentar las cuentas en blanco puede dar rédito político inmediato, pero no resolverá el futuro de la empresa. Correos no puede instalarse en un ajuste crónico ni retrasar indefinidamente los compromisos laborales”, sentenció el sindicato.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
ALC/mjg


