CCOO DUDA DEL EXITO DE LA HUELGA CONVOCADA POR UGT EN EL MUSEO DEL PRAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Administraciones Públicas de CCOO, Javier Torres, aseguró hoy que su sindicato duda mucho del éxito de la huelga convocada por UGT para los días 15, 19 y 30 de este mes en el Museo del Prado.
El portavoz de CCOO afirmó que la representatividad de UGT entre los trabajadores de la primera pinacoteca nacional está por demostrar, ya que, según dijo, "hemos pedido unas elecciones sindicales para delimitar cuántos seguiores tiene cada uno, pero ellos se han negado porque saben que perderán su mayoría".
Como prueba de la falta de confianza de los dirigentes ugetistas en su poder de convocatoria, señaló que "el paro del día 15 sólo es por la mañana; el 19 es fiesta y el 30 cae en sábado y en Semana Santa, por lo que parece que no quieren arriesgarse a que se note la poca fuerza que tienen".
Torres propuso que dimitieran todos los actuales miembros del comité de empresa y sean convocadas nuevas elecciones. "CCOO s compromete a que, en el plazo de un año, firmaremos un convenio general, y si no, renunciaremos a nuestros cargos", agregó.
PACTO DE EFICACIA LIMITADA
Después de que CCOO firmase con la dirección del Prado un pacto de eficacia limitada el pasado 22 de enero, por el cual cada trabajador puede acogerse, individualmente, a las condiciones acordadas, las diferencias entre los dos grupos mayoritarios en el comité de empresa se acentuaron.
UGT se negó en aquel momento a aceptar los términos del acuedo entre CCOO y la dirección, al tiempo que exigía ciertas garantías de carácter interno, especialmente de seguridad y dotación del edificio.
Según CCOO, más del 70 por ciento de los trabajadores han firmado ya el pacto de eficacia limitada, cuyas condiciones benefician especialmente a los vigilantes, que constituyen el 60 por ciento de la plantilla.
Torres afirmó que esperan que esa cifra alcance el 80 por ciento, igual que en el anterior pacto, de 1989, "porque todos prefieren pájaro en mano, e lugar de estar esperando a un convenio general que nunca llega".
En cuanto a las protestas de UGT por las deficiencias de seguridad en el museo, el secretario de acción sindical de CCOO argumentó que "las condiciones del Prado en esa materia no son idílicas, pero este no es momento para sacarlo a relucir, cuando lleva quince años igual y hasta ahora no habían dicho nada".
"Parece más bien que han tratado de utilizar esas carencias como gancho publicitario para sus reivindicaciones, para que la oinión pública les preste más atención", añadió Torres.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991
J