Educación

CCOO exige recursos y garantías jurídicas para revertir "desajustes educativos" en la FP

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Enseñanza de CCOO exigió este martes "recursos y garantías jurídicas para el desarrollo de un sistema integrado de FP que revierta los desajustes educativos y formativos". El sindicato asegura que dichos desajustes "lastran" a la población trabajadora, en general, y a los y las jóvenes, en particular, desde la anterior crisis.

Así lo manifestó en un comunicado ante la presentación del borrador del nuevo Real Decreto de Ordenación de la Formación Profesional que desarrolla la Ley 3/2002 de ordenación e integración de la FP.

La organización señaló como "prioritario" establecer un "Mapa de la Formación Profesional, contemplado en la Ley de FP (art. 95), que permita planificar y programar una oferta suficiente de plazas públicas". "Por otra parte, la aparición de nuevas figuras educativas y el aumento de los proyectos que realizan los centros de FP requieren de una dotación horaria y de plantillas para garantizar su éxito", añadió.

CCOO recordó que la Lomce y sus "normativas segregadoras" convirtieron la Formación Profesional "en una etapa de contención para estudiantes con menos recursos y sin éxito académico, y abrió las puertas a la participación de agentes con ánimo de lucro". "La FP Básica, la imposición de la FP Dual, la ausencia de la negociación colectiva, las tasas públicas en los ciclos formativos, el aumento de las ratios, la privatización de la oferta y su sustitución por la modalidad en línea, son algunas de las políticas realizadas que se han perpetuado, sin evaluación alguna de su impacto sobre el nivel educativo y la transición al mercado de trabajo", indicó el sindicato.

Por todo ello, pidió al Ministerio de Educación redactar "una normativa que garantice los derechos formativos de la ciudadanía, fortaleciendo el sistema público con la aportación suficiente de recursos".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2023
AHP/gja