CCOO INSTA A LA COMUNIDAD DE MADRID A APLICAR MEDIDAS CONTRA LA SINIESTRALIDAD TRAS LAS DOS MUERTES EN ALCOBENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO de Madrid, Francisco Javier López Martín, pidió hoy al Gobierno de la Comunidad de Madrid que aplique de forma inmediata las medidas que aprobó para luchar contra la siniestralidad laboral y que incremente el número de inspectores de trabajo tras el accidente que costó la vida a dos obreros el jueves en Alcobendas (Madrid).
López Martín, antes de participar en uno de los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense, dijo que "es hora de que las 16 medidas" que aprobó la asamblea regional por unanimidad, y a propuesta de los sindicatos, "sean puestas en marcha de manera inmediata por la administración regional".
El líder sindical en la Comunidad de Madrid dijo estar "harto" de tener que valorar los accidentes laborales, y destacó que, en la región, "hay una tendencia de incremento del número de accidentes" y estamos ya "en 86 muertes en lo que va de año" sumando los dos fallecidos el pasado jueves en Alcobendas.
Para acabar con esta siniestralidad laboral, considera que es necesario reforzar el número de efectivos de la inspección de trabajo, porque, a su juicio, "con poco más de 100 inspectores en la Comunidad es imposible atender a más de 2.500.000 de asalariados".
Además, manifestó que es urgente que a los empresarios se les inspeccione y sancione, no sólo cuando ocurre un accidente, "sino también cuando se produce el delito de no adoptar las medidas necesarias para prevenir los riegos laborales y así los accidentes".
"Es necesario que cada empresario sepa que esa inspección de trabajo va a actuar de manera inmediata, no sólo sobre el accidente, si no también sobre aquellos riegos que se detecten en las obras", añadió López Martín.
El secretario general de CCOO en Madrid también argumentó que ya "va siendo hora" de que el reforzamiento de las medidas de control de la actividad económica de la región "se traduzcan en una mayor estabilidad en el empleo".
Cree que, mientras las tasas de precariedad laboral sigan crecienco "entre los jóvenes, los inmigrantes y las mujeres", los accidentes laborales "no van a poder ser tan siquiera contenidos".
"De nada sirve firmar el acuerdo del segundo plan preventor de los riegos laborales con la Comunidad, ni la Ley de prevención aprobada hace diez años, si no reforzamos inmediatamente los efectivos para poder controlar y seguir la actividad de contratas y subcontratas en los puestos de trabajo", aseveró por último López Martín.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2006
C