Laboral

CCOO pide que España imite y mejore el modelo laboral de la vendimia francesa

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO instó a desarrollar en España el modelo de la vendimia francesa, con sus fórmulas de contratación, alojamiento y estabilidad, si bien existe “margen de mejora”, y evitar así “la explotación que se produce en el sector agrario por empresas incumplidoras”.

El sindicato estimó este jueves, en un comunicado, que este año viajarán a Francia unas 14.500 personas procedentes de España para vendimiar, una actividad que todavía resulta “rentable” de forma colectiva, ya que se suele acudir en cuadrillas con parentescos familiares, amistades y allegados.

El salario mínimo para este año se sitúa en los 11,88 euros brutos por hora, que quedan en unos 9,40 euros netos. Así, los ingresos oscilan entre los 1.900 y los 2.300 euros netos por persona, con unas jornadas de 44 horas por semana, el máximo permitido.

CCOO destacó que “la contratación está muy asentada y estructurada” y se realiza directamente entre el empleador y el trabajador, con la intervención del Servicio de Empleo de Francia.

El contrato llega antes de viajar y si se producen vacantes en una cuadrilla o colla, se cubren con personas conocidas y familiares.

Para evitar fraudes, el sindicato recordó que el acceso a las ofertas laborales es gratuito y que el contrato es una obligación del empleador.

TRABAJADORES ANDALUCES

CCOO de Industria estimó que de esos 14.500 vendimiadores que irán desde España, un 75% serán de Andalucía y, en concreto, de Granada y Jaén. No obstante, también acudirán de otras provincias andaluzas, como Cádiz, Sevilla, Córdoba y Málaga y, en menor número, de otras regiones, como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.

El 90% de los participantes españoles en esta vendimia ya acudió a campañas anteriores.

CCOO precisó en su comunicado que este empleo temporal facilita a los y a las vendimiadoras andaluzas acceder al subsidio y a la renta agraria.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
NFA/mjg