Laboral
CCOO plantea que la subida del SMI garantice a los trabajadores en neto el 60% del salario medio
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/UnaiSordoCondicionesLaborales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, avisó de que va a plantear al Gobierno una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que garantice que los trabajadores perciben en neto el 60% del salario medio, sin que necesariamente suponga que no tribute.
En una entrevista en Servimedia, Sordo explicó que “no se trata de tener sine die exento el SMI de tributar, pero sí que una vez que tribute le garantizas que cobra el 60%” del salario medio. Ello implica que “habrá que subirlo más”, según Sordo, que no precisó cifra. Este año, el SMI ha subido en 50 euros en términos brutos, hasta los 1.184 euros mensuales.
A este factor se une otro que CCOO y UGT exigirán al Gobierno para rubricar un acuerdo y es que se modifique el decreto que regula el SMI para que la subida no sea absorbible en pluses extrasalariales, pues se ven afectados quienes cobran “un poquito por encima” del mínimo, que son salarios “mera subsistencia”.
Sordo anticipó que las dificultades en la negociación estarán en este último punto y no tanto en la cifra del SMI, y constató que el cambio en el decreto no necesitaría de tramitación parlamentaria.
Justificó estas propuestas en que “parte del malestar social” se debe al momento de crispación política y otra parte “tiene un anclaje en la realidad, y es que un país que va bien en términos macroeconómicos, hay mucha gente que anda muy justita para llegar a fin de mes”.
En cuanto a la negociación bipartita con la patronal y la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que expira al cierre del año, Sordo también apeló a “reforzar” la subida de los salarios en los “dos o tres años” que dure el próximo acuerdo y apuntó que habrá “varias variables” que conducirán a una subida. Entre ellas, estaría la vivienda, pues Sordo consideró que “hay que tener en cuenta” el encarecimiento de la vivienda a la hora de pactar la subida salarial. Sí que aclaró que su pretensión no es vincular esos precios con los salarios porque “nada tienen que ver”, pero sí que se tenga en cuenta y que sindicatos y patronales “fuéramos capaces de trasladar a las administraciones un mínimo diagnóstico de la importancia que tiene hacer una política ofensiva y ambiciosa de vivienda”.
El líder de CCOO avisó de que, si CEOE no accede a una subida “digna” de los salarios, no habrá acuerdo a corto plazo y se encontrará “un escenario de movilización”. Señaló que será “cuestión de días o de semanas” que se contacte con CEOE para arrancar la negociación a la que CCOO y UGT irán con una propuesta consensuada.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
MMR/gja