CCOO RECHAZA LAS RECOMENDACIONES DEL BCE SOBR EL DESPIDO Y EL DESEMPLEO Y DICE QUE LO QUE ESPAÑA NECESITA ES LO CONTRARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, expresó hoy, en declaraciones a Servimedia, su completo desacuerdo con las recomendaciones realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) a los Gobiernos comunitarios para que flexibilicen sus mercados laborales, y dijo que, en el caso español, lo que hace falta es precisamente lo contrario.
Doz considera que el BCE se está excediendo de lo que on sus competencias y sus funciones propias, que deben ser las referidas a la política monetaria, y acusó a esta entidad de "pontificar" sobre una opción determinada de política económica.
A su juicio, las recomendaciones del BCE de abaratar el despido y recortar la protección por desempleo "no son el camino por el que se debe ir, sobre todo en España". "En España, lo que hay que hacer es lo contrario de lo que dice el BCE, mejorar la protección social de los parados y ser más activos en las políticasde empleo", aseguró.
"Lo que no puede ser", añadió, "es que el BCE, que erróneamente, a nuestro juicio, no responde ante ningún poder democrático en Europa, se crea como el Papa de Roma, infalible, y se meta a pontificar sobre un conjunto de aspectos de la política económica, laboral y social, cuando eso no está dentro de sus competencias y funciones".
Por ello, el portavoz de CCOO cree que las recomendaciones del BCE no deben ser tenidas en cuenta. Además, aprovechó para recordar que los acuerdo firmados entre empresarios y sindicatos en 1997 para la estabilidad en el empleo han dado resultados positivos.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1999
NLV