CCOO Y UGT ADVIERTEN AL GOBIERNO DE QUE EL PARO DE LA CONSTRUCCION DEL VIERNES ES LA AVANZADA DE MOVILIZACIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de COO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, y los responsables de Construcción de ambos sindicatos, Fernando Serrano y Manuel Fernández "Lito" advirtieron hoy al Gobierno de que la huelga general de la construcción del próximo viernes será la "avanzadilla" de otras movilizaciones en todos los sectores si no adopta urgentemente medidas para reducir los accidentes laborales.

Méndez y Fidalgo estuvieron presentes en la rueda de prensa para informar sobre los motivos de la huelga del día 2 contra la siiestralidad laboral para dejar claro el apoyo "absoluto e inequívoco" de la dirección de los sindicatos y del conjunto de las organizaciones al paro de la construcción.

Según Fidalgo, "el sector de la construcción se está utilizando como la avanzadilla de la desregulación laboral, y esta huelga también es una avanzadilla en la lucha de las dos confederaciones contra la desregulación laboral". Insistió en que no es una huelga simbólica de un día, y que habrá más movilizaciones.

"Esto va a seguir;o el Gobierno toma rápidamente determinaciones de forma clara, o no estaremos quietos", aseguró Fidalgo, quien advirtió de que si el Ejecutivo no adopta medidas para reducir la siniestralidad "esto no se va a quedar así" y habrá movilizaciones no sólo en el ámbito de la construcción.

Fidalgo denunció la elevada siniestralidad que hay en la construcción, y dijo que el sector es un "zoco" donde también hay "mataderos clandestinos". Explicó que los empresarios concibenla competencia como un recurso contnuo a la desregulación, y "esta cultura empresarial no augura nada bueno ni para los trabajadores ni para este país, porque ese modelo no puede sobrevivir en Europa".

Por su parte, Méndez dijo que "es incomprensible que un trabajador de la construcción que sale por la mañana a trabajar corra más riesgos que un astronauta en la estación MIR. Indicó que con la huelga intentan lanzar un mensaje en la doble dirección, hacia los empresarios y hacia el Gobierno.

Según Méndez, hacia los empresarios paraque cambien radicalmente su actitud, especialmente los que en el argot de la construcción se denominan "pistoleros", en referencia a las subcontratas, "que comercian y trafican con la integridad física de los trabajadores". Y hacia el Ejecutivo no puede quedarse sólo en la preocupación y porque "cualquier Gobierno democrático tiene la obligación política y moral de preservar la integridad física de los trabajadores".

CAMPO DE BATALLA

En la misma línea se expresaron Serrano y "Lito". Este último dijo que su opinión como responsable de la Construcción de UGT, es que si no se toman medidas para reducir la siniestralidad, las huelgas deberían ser más contundentes y no sólo en la construcción, sino en todos los sectores, porque destacó que no se puede permitir que cada día mueran 5 trabajadores en accidentes laborales.

"En vez de ir a trabajar a las obras, parece que el trabajador va a un campo de batalla a donde sale por la mañana, pero no se sabe si volverá vivo o muerto", denunció Serrano. Añadió ue hay que acabar con "típico pistolero de la construcción cuya sede social es el teléfono móvil y que se dedica al prestamismo laboral".

Los responsables de la Construcción de UGT y CCOO destacaron la necesidad de regular la subcontratación, y aseguraron que en las grandes obras se da incluso la paradoja de que hay trabajadores que no saben para quien trabajan. Explicaron que el primer objetivo de la huelga es reducir la temporalidad en el empleo que hay en la construcción, que incide directamente enla siniestralidad.

Para ello, además de la regulación de la subcontratación, piden reducir la edad de jubilación en el sector, aumentar y mejorar la inspección laboral en las obras y aumentar la paralización de las obras que conlleven riesgos para la seguridad de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2001
NLV